CONSTRUCCION DE SABERES POPULARES COLECTIVOS
El objetivo fue intercambiar experiencias y poder consensuar un documento elaborado con el aporte de los presentes que permita la continuidad del trabajo y articulación de las diferentes organizaciones participantes.

· Toma de tierra
· Del asentamiento al Barrio
· La vuelta al campo/tierra para producción y vivienda/propiedad colectiva
· Producción del suelo Urbano con servicios – litros sociales.
· Acceso a la vivienda
En la 2º y última jornada del Encuentro se trabajó para elaborar un documento consensuado que reflejó el trabajo colectivo de compartir experiencias, necesidades y distintos puntos de vista de los más de 350 participantes. Además de orientar un trabajo de articulación entre organizaciones, con necesidades y demandas hacia el estado y como documento de trabajo hacia el interior de la Ctep.
En el cierre estuvieron presentes funcionarios de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Secretaría de Extensión de la carrera Trabajo Social. Fue la ocasión para abordar la articulación entre el saber académico y el saber de las organizaciones sociales. La conducción del encuentro invitó a los académicos a integrarse a las luchas del campo popular desde la trinchera para construir equipos técnicos que permitan darle forma a los saberes construidos por las organizaciones en el trabajo territorial.
También fue la oportunidad para hacer pública la incorporación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Ctep, a la Secretaría Latinoamericana de Vivienda Popular, SeLVIP.
El Encuentro Federal finalizó con la invitación a construir sociedades de nuevo tipo, màs justas y equitativas para el pueblo trabajador.
• Bariloche- Cooperativa Pionera Patagónica
• Buenos Aires, Movimiento Evita de La Plata
• Mendoza. Cooperativa Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra
• Entre Ríos – Movimiento Evita de El Tala
• Tucumán- Frente Popular Darío Santillán, COBA
• Trelew, Movimiento Popular Revolucionario Quebracho- Coop. Julio López
• Otras regiones: Paraná (Entre Rios), Salta, Jujuy, Santa Fe, Buenos Aires, Quilmes, Avellaneda, Cañuelas, CABA.