Juez dispuso cautelar para suspender desalojo de 750 familias en Abasto: Amplio apoyo político
[06/05/15]
La actuación interpuesta por el Juez Arias, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, dispone una medida pre-cautelar mediante la cual le ordenó al Poder Ejecutivo de la Provincia que “se abstenga de llevar adelante la orden de desalojo” para el predio de 520 y 214 de Abasto, donde hoy se alojan unas 750 familias.
Con ese dictamen, el juez busca poner un freno al desalojo que había sido dispuesto por el Juzgado de Garantías Nº 3, a cargo de Pablo Raele, y que está previsto que se lleve adelante hoy, en los terrenos ubicados entre las calles 520 a 530 y 213 a 217.
Ante ese escenario, en un comunicado, las familias repudiaron el accionar judicial, que a través de la intervención que tomaron sectores inmobiliarios, falló contra la toma del terreno por parte de trabajadores de la zona que buscan un lugar donde poder construir su vivienda.
“De manera fraudulenta y maliciosa, una mafia que hace negociados inmobiliarios pretende usurparse de estos terrenos: en este caso el Estudio MATTIOLI. Estas mafias operan en todo el Gran La Plata con amparo de distintos sectores del Estado para quedarse con terrenos ajenos y aprovechan la necesidad y el Plan Pro.Cre.Ar, para hacer negociados”, sentenciaron los vecinos.
Así mismo, repudiaron duramente al diario El Día, principal socio de las empresas de la construcción que hacen negocios inmobiliarios poniendo en riesgo el desarrollo sustentable de la ciudad.
En el marco del reclamo, esta noche los concejales del Bloque Nacional y Popular, Florencia Saintout, Guillermo Cara y Ludmila Kostiuk se acercaron al lugar para brindar su solidaridad con los vecinos, al igual que el diputado provincial del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio, y el Senador provincial FpV, Emilio López Muntaner, quienes bregaron por encontrar una solución pacífica al conflicto.
Vale recordar que la sala IV de la Cámara Penal platense, integrada por los magistrados Carlos Argüero, María Elia Riusech y Raúl Dalto, ratificó la semana pasada la orden para desalojar el predio. Fue después de que la Defensoría Oficial Nº 10 apeló la medida de primera instancia, al considerar que en las parcelas de Abasto no se registraron las situaciones que configuran el delito de usurpación
.Según trascendió de fuentes judiciales, hasta hoy en la UFI Nº 2, a cargo de la fiscal Betina Lacki, no habrían recibido notificación alguna sobre la resolución de Arias, por lo que las próximas horas pueden ser decisivas.
Así lo entendieron dirigentes políticos y sociales de diversos sectores, quienes hoy se agolparon en inmediaciones a los terrenos para defender en el marco de una asamblea vecinal el derecho de los trabajadores de no ser reprimidos y que se inicie una instancia de negociación que les permita vivir dignamente en dichas tierras.
Es bueno resaltar que estas tierras se encontraban abandonadas y ociosas, ya que eran de una empresa en quiebra, TEXLEN, cuyos principales acreedores es el Estado y sus dueños han muerto, por lo que se deja expuesto el llamativo accionar judicial ante el expreso pedido de un grupo inversor.
En un comunicado, las familias repudiaron el accionar judicial, que a través de la intervención que tomaron sectores inmobiliarios, falló contra la toma del terreno por parte de trabajadores de la zona que buscan un lugar donde poder construir su vivienda.
“Somos más de 750 familias, la mayoría hijos de la zona que hemos constituido una familia y no queremos vivir amontonados, y ante la falta de respuesta del Estado de resolver nuestro legítimo derecho constitucional a una vivienda digna, nos vimos obligados a encontrar una solución por nuestras propias manos”, explicaron los vecinos de Abasto.
En ese sentido, señalaron que “recuperamos tierras abandonadas y ociosas para darle una finalidad social. Estas tierras eran de una empresa en quiebra, TEXLEN, cuyos principales acreedores es el Estado y sus dueños han muerto”.
“De manera fraudulenta y maliciosa, una mafia que hace negociados inmobiliarios pretende usurparse de estos terrenos: en este caso MATTIOLI. Estas mafias operan en todo el Gran La Plata con amparo de distintos sectores del Estado para quedarse con terrenos ajenos y aprovechan la necesidad y el Plan Pro.Cre.Ar, para hacer negociados”, sentenciaron.
En su comunicado repudiaron duramente al diario El Día, principal socio de las empresas de la construcción que hacen negocios inmobiliarios poniendo en riesgo el desarrollo sustentable de la ciudad.
“Así como tituló (02/05) en su editorial el diario El Día: “se deben desmontar las mafias a cargo de la us
urpación sistemática de tierras en la zona”, nosotros denunciamos que las verdaderas mafias son las inmobiliarias como Mattioli. Éste y sus amigos nos tratan de delincuentes, pero ellos con estas tierras quieren robarse más de 300 millones de pesos a plena luz del día”, sentenciaron las familias.
Finalmente, reclamaron no ser desalojados, repudiaron a las “mafias que hacen negocios inmobiliarios” y pidieron que se les permita concretar este nuevo “para los que necesitamos vivir en una patria verdaderamente justa para nuestros hijos, para los trabajadores y el pueblo entero”.
Fuente: Infoplatense, Producción Riachuelo