«EL PACO ES UN FENOMENO DE DESCARTE», INVESTIGACION DEL JUEZ GALLARDO

[FMR 22/09/2016] Ayer a las 15 horas,  en la sede de la Editorial JUSBAIRES,  el Juez Andrés Gallardo presentó el libro EL PACO. Informe sobre consumo y efectos en el cinturón sur de la CABA 2016. Se trata de una investigación encomendada por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, que realiza un profundo diagnóstico sobre el consumo de drogas en personas en situación de calle o pasillo, la realidad del negocio de la droga y las instituciones intervinientes. Esta investigación también propone, como proyecto de ley, la creación de un Tribunal Territorial de Alta Complejidad (TTAC) que apunta a la recuperación integral del adicto en situación de calle a través de la coordinación judicial de intervenciones multidisciplinarias.

A continución podés acceder al libro:

EL PACO – INFORME SOBRE CONSUMO Y EFECTOS EN EL CINTURÓN SUR DE LA CABA – 2016

En la tarde de ayer, los trabajadores del local de la editorial Jusbaires, ubicado a pocos metros de la esquina de Bolivar y Diagonal Sur, en la Ciudad de Buenos Aires, se sorprendieron con una multitud de vecinas, vecinos y militantes populares que desbordaron la reducida capacidad disponible en el local, copando la vereda y el asfalto de la diagonal. Mientras se compartían los mates, y los más chicos corrían y jugaban entre la diversidad de mamás, o papás, o tíos, o hermanitos, que poblaban la calle, otros explicaban a los trabajadores del microcentro más curiosos: «vinimos a escuchar hablar al Juez». Roberto Andrés Gallardo, Juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA, presentaba el libro sobre la investigación realizada junto a su equipo de trabajo en el tema: «EL PACO: Informe sobre el consumo y efectos en el cinturón Sur de la CABA-2016». Los barrios populares y villas de la CABA, habían decidido acompañar al Juez que tanto hizo por defender los derechos de los más humildes, contra la gestión de ajuste y exclusión del gobierno de la CABA.

mucha-gente

En la presentación, acompañaron al Juez, y lo antecedieron en la palabra Enzo Pagani, Presidente del Consejo de la Magistratura de CABA, Gustavo Morales, Asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones del CAyT, y el Padre Pepe Di Paola que arrancó su intervención destacando que «con Andrés (Gallardo) hemos empezado esta lucha hace muchos años en Barracas. Nuestra amistad nació en el compromiso, y este es un trabajo de amigos comprometidos con el tema».

pepe

Luego de agradecer a los asistentes, a las organizaciones sociales que lo acompañaron en el trabajo y al equipo de investigación, Gallardo se refirió desde el inicio de su intervención a la importancia que tuvo para él ese trabajo sobre el paco: «esta labor fue una real experiencia de vida. Un verdadero curso acelerado de humanidad con materias que erróneamente creí tener aprobadas». Más adelante agregó: «el consumo de paco, es un fenómeno de la pobreza… del descarte».

gallardo-libroLa atención de los centenares de personas que afuera, en la calle, seguían la presentación desde un artesanal montaje de sonido, se agudizó cuando el Juez anunció «voy a hablar del contexto general en el que se produce el libro, pero que el libro no dice. ¿por qué estamos acá?» y al poco tiempo agregó, para arrancar los primeros aplausos: «si no existieran diversos niveles de complicidad entre algunas autoridades públicas y los traficantes, hoy no estaríamos acá». En su intervención, Gallardo insistió varias veces en la lógica clasista que caracterizaba el abordaje de los funcionarios y las políticas públicas, y las injusticias sociales que envuelven la problemática del paco: «esta es la realidad, pero existen las trampas de la estadística. Cuando se quiere tapar una realidad una muerte se describe como ´paro cardio-respiratorio atraumático´, o sea murió sin trauma, es verdad, pero antes tenía hambre, tenía tubercolisis, fumaba paco, no tenía vivienda; esa es el acta de defunción que se le niega a los pibes que mueren en nuestros barrios».

Las reflexiones del Papa Francisco también estuvieron presentes en las palabras de Andrés Gallardo: «estamos en un proceso social mundial donde unos viven y otros esperan. El paco va de la mano con los que mueren de hambre en el mundo, los que se hunden en las balsas, los bombardeados en Siria. Son el descarte mundial».

Los que se movilizaron hasta la actividad no cesaban en la actitud optimista y el entusiasmo pese al desolador panorama que pintaba el Juez. Por el contrario, mientras se retiraban comentaban el mensaje de unidad y lucha con el que Gallardo cerró inspirándose en las hormigas: «en el hormiguero todas las hormigas trabajan para el bien común. Todas tienen el derecho y la obligación de trabajar. Las hormigas no se pelean entre ellas, por el contrario reconocen rapidamente los peligros externos y se unen para combatirlos. La unidad es su herramienta superadora».

Ese último mensaje seguramente captó la atención de muchos militantes y referentes de organizaciones que se mezclaban al finalizar la presentación, en un generoso abrazo y saludos al Juez Gallardo, respetando más que sus palabras, sus acciones cotidianas. Entre ellos se pudo distinguir a dirigentes de la CTEP, a militantes del Movimiento Popular la Dignidad, de la Organización Los Pibes, de la Corriente Villera Independiente, del Movimiento Emancipador, entre otros.

 

Deja un comentario

Top