CONFEDERAL DE LA ECONOMÍA POPULAR: «ESTAMOS EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN»

[Agencia Resistir y Luchar* 25/03/2017]– Los movimientos sociales, donde se nuclean las y los trabajadores de la economía popular, se reunieron para debatir los pasos a seguir luego de la reunión con el gobierno nacional en la última semana. Estuvieron presentes la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán. La actividad se realizó en la sede capital de la CTEP.

En el Confederal se debatió la situación nacional coincidiendo todos los presentes en señalar el fuerte aumento de la pobreza y la exclusión sumado al compromiso de no abandonar las calles a pesar de las amenazas represivas por parte del gobierno nacional. Juan Grabois, referente del Movimientos de Trabajadores Excluidos integrante de la CTEP, planteó al respecto que “estamos viendo que el impacto de las medidas del gobierno son muy malas en las barriadas populares” y que “la calle y el espacio público es el espacio de lucha que no vamos a abandonar jamás”.

Se hizo referencia a la situación de las organizaciones y referentes perseguidos y judicializados como Emilio Pérsico del Movimiento Evita (CTEP) y Lito Borello de la Mesa Gremial 19 y 20 (CTEP) quien afrontará un juicio que se iniciará el 18-4. En cuanto a esto, Luciano Álvarez de la Mesa Gremial 19 y 20 planteó: “hay una ofensiva muy grande contra las organizaciones populares, con una mano firman el acuerdo y con la otra vienen por nuestras organizaciones, compañeros y dirigentes. De la mano del poder judicial nos quieren domesticados y dóciles”

A la vez, se acordó participar y adherir al paro con movilización del 30-3 convocado por ambas CTA y participar activamente con un piso de asambleas y ollas populares en los territorios para acompañar el paro general del 6-4 convocado por la CGT. “El 30 y 6 debemos tener que volver a expresarnos en la calle” afirmó el referente de la Mesa Gremial 19 y 20.

En cuanto a la efectiva implementación de la Ley de Emergencia Social, hubo coincidencias en que si el gobierno no cumple su promesa de iniciar el registro de los trabajadores de la economía popular se volverá a llevar adelante cortes de rutas, puentes y calles. Grabois dijo al respecto “seguimos en estado de alerta y movilización pero abrimos un compás de espera a que se cumpla el compromiso de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Social de que en abril se van a abrir las inscripciones y que entre abril y mayo decenas de miles de compañeros en todo el país van a estar cobrando su salario social complementario”

*Resumen Latinoamericano, FM Riachuelo y Revista Venceremos

Deja un comentario

Top