
[FM RIACHUELO 15/04/2019] Este fin de semana se realizó el Encuentro Federal de Hábitat y Territorio en la Universidad de Lanús. En Rompe el Cerco Informativo hablamos con Martín Velázquez de la casa popular «El Patio» que estuvo presente.
Martin explicó que fue el primer encuentro a nivel federal: «quedó claro que hablamos de hábitat teniendo en cuenta la vivienda y el territorio. Desde Los Pibes entendemos que la discusión involucra a todos los espacios, no sólo el hogar. La vivienda es un derecho. Se apuntó a encontrar lineamientos y políticas que el gobierno pueda llegar a tomar con respecto al hábitat. Sabemos que hay pocos recursos y por eso tenemos que ir a pelearle al estado».
El Secretario de Derechos Humanos de la CTEP, Lito Borello, habló en este encuentro y expresó: «éste capitalismo está haciendo del mundo un lugar profundamente desigual. El próximo gobierno tiene que hacer una reforma agraria y urbana porque no hay manera de vivir en un mundo con estos niveles de injusticia». El referente también denunció el frágil sistema de democracia representativa actual: «no queremos poner un papelito cada 4 años. Hay que incorporar al sujeto emergente y dejar de ser solamente beneficiarios. Las democracias que vienen necesitan de otra geometría del poder, no la institucionalidad que nos venden. No nos alcanza con tener la unidad para ganar en octubre porque al otro día nos van a poner palos en la rueda como hacen en Venezuela. Van a venir con las guerras híbridas, económicas».
Martín por su parte comentó: «Hay que cambiar el paradigma. Si éste sistema no da para más, construyamos otro desde las organizaciones populares». Retomando el planteo de Lito Borello de que el poder no esta en el gobierno o una banca, Martin sostuvo: «el poder fáctico está en otro lado. Independientemente de lo que pase en octubre el panorama no va a cambiar,va menos que nosotros seamos partícipes de esos cambios. Por eso a quien quede en el gobierno le vamos a exigir que nos de participación activa en la toma de decisiones de políticas necesarias para el cambio».