LES JOVENES Y LA PANDEMIA

[Corresponsales Populares* 20/01/2021] En la última semana, las imágenes de les jóvenes desbordando las playas de Pinamar o de Santa Rosa de Calamuchita tuvieron un lugar central en los medios de comunicación hegemónicos y la opinión pública. ¿Cuál era el enfoque que se expresaba entonces desde la esfera mediática respecto al tema? Que la responsabilidad de la creciente (y alarmante) estadística de contagios recaía en la falta de cuidado de la juventud como sujeto, sin las consideraciones necesarias para que dicha sentencia tuviera un sentido que trascendiera el sensacionalismo. A decir verdad: ¿qué porcentaje de la juventud está vacacionando en la costa atlántica o cuáles son sus condiciones reales en el contexto de pandemia que estamos atravesando?
Ya hacia fines del año 2019, según datos del CIPPEC, Argentina era el país latinoamericano con mayor desempleo juvenil con un porcentaje que rondaba el 20% y sin mencionar el alto porcentaje de precariedad o informalidad de los empleos. Al margen del número meramente ilustrativo, la cuestión mediática genera el efecto de que esa pequeña porción de pibes y pibas representa a les jóvenes en su totalidad y los convierten en chivos expiatorios. El mensaje: su falta de cuidado nos conduce a este escenario de nunca acabar.
Pero el hecho de que las imágenes del Mar o de las Sierras de Córdoba parezcan ser contundentes en un primer momento y admitan adjetivaciones -todas negativas- de nosotres, les pibes, cabe señalar que la foto entera nos muestra organizados, solidarios y emprendiendo; apropiando nuestros espacios y construyendo alternativas comunitarias.
Con o sin más y mejores oportunidades de empleo, de futuro y de realización personal, ¿Cómo nos pensamos como jóvenes?
* Corresponsales Populares de la Organización social y política «Comunidad Pacheco
Top