TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR MOVILIZARON POR UNA NAVIDAD DIGNA

[FM Riachuelo, 15/12/2020]  Ayer por la mañana, la esquina porteña de Avenida de Mayo y Piedras, fue el punto de encuentro de un conjunto de organizaciones populares que marcharon hacia las puertas del edificio de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) donde funcionan las oficinas del área de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDSN). El motivo de la movilización era el reclamo por el cumplimiento de los acuerdos de asistencia alimentaria que el Ministerio tiene con las organizaciones, junto con otros temas pendientes, importantes para las familias de la economía popular en el contexto de las fiestas de fin de año.

La jornada de lucha tuvo alcance nacional con réplicas en oficinas locales del MDSN en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego a cargo de los movimiento convocantes: el Frente 22 de Agosto, la Corriente Pueblo Unido, el Movimiento Popular Los Pibes, el Movimiento Popular La Resistencia, el FOP, la OLP, la Agrupación María Claudia Falcone, la Agrupación De Frente y el Movimiento Misioneros de Francisco.

Organizaciones que durante la pandemia combatieron el hambre del pueblo en la primera línea de cada barrio, hoy tienen que salir nuevamente a la calle a exigir respuestas concretas e inmediatas a pocos días de las fiestas de fin de año. Sobre esto se expresó ante los micrófonos de la FM Riachuelo, Valeria Gracia del MP Los Pibes: “Todos tenemos que tener un plato de comida en la mesa. No son caprichos, es la dignidad del pueblo”.

En el mismo sentido, Lucas Pedró, del Mov. Misioneros de Francisco y Secretario de Cultos de la UTEP, agregó: “Se acercan las fiestas y en lugar de abrir el corazón al pueblo humilde, hay algunos funcionarios que están ahí enroscados en la burocracia”.

Cerca del mediodía, una delegación fue recibida por las autoridades de la Subsecretaría de Asistencia Crítica del MDSN, quiénes se comprometieron a entregar los alimentos adeudados en el transcurso de la semana próxima y a dar pronta resolución al resto de las demandas expresadas en un petitorio por los movimientos en todo el país.

“El Presidente dijo que si se equivocaba, movilicemos. Nosotros nos debemos a nuestros compañeros y nunca vamos a claudicar en nuestras demandas populares”, aseguró Eduardo Martínez, referente del Frente 22 de Agosto.

La movilización también fue acompañada por el Secretario de DDHH de la UTEP, Lito Borello, quien expresó una honda preocupación por la situación social con la que se llega a las Fiestas: «El gobierno tiene que entender que en los barrios la cosa está complicada, que la economía empeora y que el Estado no puede ser la máquina de impedir».

Demostrando nuevamente que es en la calle donde se hace valer el poder del pueblo organizado, hubo aplausos y algarabía cuando los referentes anunciaron en asamblea sobre la Avenida Mayo los resultados positivos de la reunión. Pero más ruido y ánimos se sintieron cuando un compañero advertía que las organizaciones se mantenían en alerta y movilización hasta tanto se cumplan los compromisos acordados.

 

 

Top