CIUDAD DE BUENOS AIRES: POLEMICA POR LA URBANIZACION DE LOS PILETONES

EN CAMPAÑA
INAUGURARON LA SUPUESTA URBANIZACION
Rodríguez Larreta y Vidal inauguraron la supuesta urbanización del barrio ubicado en Villa Soldati. Los vecinos los desmintieron y hablan de fraude y obras mal hechas.

En un acto cargado de proselitismo, la plana mayor del gobierno porteño anunció que, al fin, se había concretado la urbanización del barrio Los Piletones. La estrella central fue el jefe de gabinete y precandidato a jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien se mostró sonriente junto a la dirigente barrial Margarita Barrientos.

Acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, Larreta presentó la urbanización y anunció, además, que las familias recibirán progresivamente la escritura de las viviendas que habitan.

Según informó la Corporación Buenos Aires Sur, la urbanización muestra un grado de ejecución del 98 por ciento. Las tareas incluyeron la apertura de calles y el tendido de veredas; la instalación de redes de agua, cloacas y electricidad; la renovación de luminarias y la construcción de un polideportivo; un jardín maternal; una “incubadora” de microemprendimientos; una casa para la atención de adictos; oficinas judiciales, y una sucursal del Banco Ciudad.

Sin embargo, los vecinos salieron al cruce de la información brindada por el gobierno y realizaron el miércoles 8 una movilización frente a la nueva sede del gobierno porteño. “Lo que se hizo es un parche, pero no hay ningún servicio básico funcionando de manera regular… seguimos como antes”, dijo a Diario Z la presidenta de la Junta Vecina, Mónica Ruejas.

“Que Los Piletones está urbanizado es una mentira de acá a la China”, explicó Julio Cari, vecino del barrio. Tanto Ruejas como Cari aseguraron que las obras realizadas son de “pésima calidad, especialmente el asfaltado y la red de agua”. Y agregaron que muchos de los caños fueron atados con alambres y algunos ya están rotos, lo cual provoca inundaciones constantes en el barrio.

También la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) criticó al gobierno por hablar de urbanización. Rosario Fassina, socióloga e integrante de Acij, señaló a Diario Z que “embellecer algunas casas y asfaltar algunas calles no es urbanizar”. “La mayoría no tiene servicios básicos. Se pavimentaron calles sin respetar las bocas de tormenta. Todavía no llovió y ya sufrieron inundaciones. Hay lagunas, literalmente, en las puertas de las casas”, agregó.

Otra cuestión que preocupa –y mucho- a los vecinos son las condiciones que el gobierno estaría imponiendo para que puedan conectar su vivienda a los servicios básicos. Según explicó el legislador del Frente de Izquierda (FIT), Marcelo Ramal, “como condición para ingresar del plan de urbanización, los vecinos deben firmar un boleto de compra y venta a favor de la Corporación del Sur, que incluye cláusulas de desalojos sumarios en caso de mora”. Pero además, la Corporación tiene la “prerrogativa de recomprar esos lotes en un futuro, algo que si se realiza masivamente, terminará en la erradicación de la villa y en un operativo inmobiliario”.

Ruejas aseguró que los vecinos están siendo presionados para que firmen el convenio a cambio de obtener la escritura. De aceptar, los vecinos tendrán que pagar mensualmente una hipoteca al Banco Ciudad. Los terrenos fueron tasados entre 500 y 750 pesos el m2.

Cari también denunció que el gobierno “aprieta” a varias familias para que permitan la demolición de sus casas, sin que se les hubiera asignado una casa o lote alternativo. “Por el contrario, en los sectores que se inundan, donde los vecinos requieren un traslado inmediato, no obtienen respuesta alguna y se les niega el acceso a dichas viviendas”, añadió.

Fuente: Diario Z, Producción Riachuelo

 

 

Deja un comentario

Top