LA BOCA: OTRA MUERTE EVITABLE EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS

[FM Riachuelo, 17/6/2021] Ayer se realizó una radio abierta en Necochea 1136, en la puerta de la Escuela 14 del D.E. 4, para denunciar un nuevo caso de un trabajador de la educación de la Ciudad de Buenos Aires fallecido por Covid-19. El pasado domingo 13 de junio, falleció  Anita Billordo, auxiliar de la escuela 14 D.E 4, del barrio de La Boca. Docentes del distrito 4 y familias de la comunidad educativa de La Boca acompañaron el emotivo acto para despedir y recordar a Anita, conocida en el barrio, y querida por estudiantes, compañeres de trabajo y vecines.

En el acto centrado en la consigna “Virtualidad para no enfermar”, tomó la palabra Pablo Rodriguez, docente de la escuela 14 D.E 4: “Estamos acá luchando contra este gobierno neoliberal quien nos impone la elección entre la vida y la muerte. Nos expone por una campaña electoral, por decisiones políticas que no nos consultan. Mientras se la pasan en los medios hablando de diálogo, y no existe el dialogo cuando el otro no escucha y nunca nos escuchó. Vemos la escuela casi vacía, todos con miedo de contagiarnos, pero la economía y sus negocios puede más que la vida lamentablemente. Nosotros siempre vamos a estar resistiendo y luchando por  el pueblo para cuidarnos y no solo por Anita si no por todos los compañeros que siguen falleciendo y siguen padeciendo esta enfermedad. Sabemos que la virtualidad no es lo mejor pero esto es la vida y la muerte”.

También tomó la palabra Soledad, otra docente de la escuela 14: “en nuestra comunidad la virtualidad se hace doblemente más dificil porque no tenemos familias y comunidad con recursos, con dispositivos y conexión en sus hogares. En lugar de poner el trabajo en brindar las mismas posibilidades de acceso a la educación para toda nuestra población, lo que hacen es mandarnos a la escuela, mandarnos al muere en forma presencial sin insumos. No vamos a bajar los brazos no vamos a abandonar la lucha”.

“Es una injusticia que Anita no esté hoy entre nosotros. Estamos denunciando que el gobierno de la Ciudad nos obliga a la presencialidad. Nos obligan a venir a las escuelas donde no tenemos condiciones para cuidarnos”, agregó Ana, docente en el distrito.

Al finalizar la Radio abierta leyeron un documento que escribieron los docentes junto a las organizaciones barriales y sindicales exigiendo el paso total a la virtualidad, desde el convencimiento que la salud y la educación cuidada son prioridad en este contexto.

Top