[FM Riachuelo, 03/08/2023] El lunes por la tarde una delegación de compañeros y compañeras de Convocatoria Segunda Independencia y del Movimiento Popular Los Pibes acompañaron a los hermanos y hermanas del Tercer Malón de la Paz en su llegada a Buenos Aires. El objetivo es poder visibilizar y nacionalizar la lucha del pueblo jujeño que está de pie en contra las políticas represivas y extractivistas que impulsa el gobierno del tirano Gerardo Morales.
Desde la puna bajando a pie, como lo hicieron sus abuelos y abuelas en 1946, los pueblos originarios realizaron esta caravana que atravesó varias provincias como Salta, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Santa Fe. La gran columna lleva los reclamos de todo el pueblo que hoy continua en pie de lucha por la derogación de la reforma inconstitucional que presento Gerardo Morales.haynesplumbingllc.com lego friends lego friends lego friends massage pistol haynesplumbingllc.com jorgensenfarmsinc.com onlinebijuta.com jorgensenfarmsinc.com panske teplaky onlinebijuta.com lego friends lego friends lego friends lego friends lego friends lego friends lego friends lego friends lego friends onlinebijuta.com haynesplumbingllc.com iansargentreupholstery.com
Desde hace más de 40 días el pueblo jujeño se enfrenta a la persecución política, donde decenas de militantes y personas autoconvocadas se encuentran con causas abiertas: los acusan de sedición. Ocurrieron varios episodios de violencia policial en las casas de los voceros y referentes que participaron de las marchas y las jornadas de lucha. También hubo órdenes de desalojo de los puntos de resistencia en las rutas. A pesar de todo, el Tercer Malón por la paz recorrió 3200 km para llegar a Buenos Aires llevando el grito de todo el pueblo de Jujuy que hoy dice basta.
En ese marco, esta delegación de compañeros y compañeras, recibió a un grupo de hermanas y hermanos de Jujuy luego de esta larga travesía. Para pernoctar fueron recibidos por el municipio de Merlo, y allí se encontraron con el resto del Malón. En el lugar, celebraron el día de la Pachamama, compartiendo entre hermanos y hermanas un ritual intimo que duró toda la noche. Sahumaron, ofrendaron y pidieron a la Madre Tierra que la lucha de los pueblos tenga la victoria merecida.
A la mañana siguiente emprendieron camino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Arribaron a Plaza Miserere, Once, donde fueron recibidos por los compañeros de los Movimientos Populares y Sindicatos que se solidarizan con los reclamos. En la plaza realizaron otro ritual para la Pachamama donde compartieron sus reclamos a los porteños y porteñas que se sumaron al encuentro.
Luego marcharon por Av. Rivadavia con las banderas de sus pueblos al frente, la wiphala, un verdadero espectáculo de colores demostrando la diversidad y la plurinacionalidad de la columna Malonera. En el camino la gente fue demostrando su apoyo y acompañamiento, reconociendo en la lucha del pueblo jujeño una causa nacional por nuestra soberanía.
Los gritos de las mujeres retumbaron en Congreso, los sikus armonizaron en el obelisco y la marcha no cesó hasta llegar a la Plaza Lavalle, frente las puertas de Tribunales donde hoy continúan acampando hasta recibir una respuesta concreta del Gobierno Nacional, el Poder Judicial y el Poder Legislativo a las cuatro exigencias que traen:
1. Que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida prontamente respecto de la inconstitucionalidad de la reforma provincial.
2. Que el Congreso de la Nación ordene la intervención federal de la provincia de Jujuy.
3. El cese de la persecución, criminalización, penalización, detención arbitraria, imputaciones y contravenciones; urgente sobreseimiento de los hermanos que fueron imputados por luchar en contra de la reforma inconstitucional del gobierno provincial.
4. Que el Congreso de la Nación sancione una ley de titulación de territorio comunitario e instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena.