
[FM Riachuelo 28/08/2017] Un importante número de organizaciones sociales, políticas, culturales y barriales se dieron cita hoy a las 17 hs. para movilizarse desde el Congreso a Plaza de Mayo en la Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires. Una gruesa columna encabezada por Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, se movilizó en reclamo de justicia, junto a madres y familiares de víctimas del gatillo fácil que se veían profundamente conmovidas y con la fuerza del pedido compartido para que dejen de matar a pibxs. Al mismo tiempo estuvo presente la exigencia colectiva de #ApariciónConVida de Santiago Maldonado. El acto de cierre se inició con las palabras de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, con el pedido de «basta de gatillo fácil contra los jóvenes que el único pecado que tienen es que son jóvenes».
Escuchá a continuación la Cobertura Riachuelo:
Cientos de pancartas con la cara de pibes y pibas víctimas de gatillo fácil, que viven en los barrios más humildes, fueron levantadas junto a las organizaciones populares que se hicieron presentes. Reivindicar la necesidad de pedir justicia y condena para los asesinos, que en la mayoría de los casos no llega o llega tarde, una lucha compartida por todas y todos y que permite darle visibilidad a la cantidad de situaciones que cotidianamente son silenciadas. En esta oportunidad estuvieron presentes, por primera vez, familiares de víctimas de la Tragedia de Once, que se sumaron al pedido de justicia. A la vez también se sumaron los casos de trata que día a día también sucede en los barrios sin ninguna visibilidad.
Algunas de las expresiones que recogimos. Alejandra Díaz de La Garganta Poderosa (mamá de Luisito, asesinado por una mujer policía en el año 2010) destacó la importancia de la Marcha de este año en función del contexto político social, «este presidente nos quiere a todos fuera del sistema». Lito Borello secretario de DD.HH. de la CTEP expresó que «este nivel de desigualdad y arbitrariedad con un estado de derecho quebrado, donde no somos todos iguales ante la justicia, nos preocupa y nos alerta con el pueblo en la calle organizado y movilizado». Alberto Santillán expresó que «este espacio se formó en base al dolor por la fuerza asesina de un estado» y agregó también que «esta fecha es importantísima para demostrar que no vamos a dejar que sigan matando a nuestros pibes». Roxana Cainzos, mama de Nehuén, expresó que «hoy estar en esta Marcha le da mucha fuerza, porque hay otros casos igual que el de uno, te da fuerza para luchar en la calle, me llena de ganas de luchar».
El acto de cierre de la Marcha se realizó en Plaza de Mayo y se inició con las palabras de Nora Cortiñas que expresó: «basta de gatillo fácil contra los jóvenes que el único pecado que tienen es que son jóvenes, basta de perseguir a los jóvenes, basta que querer bajar la imputabilidad: los niñxs no son delincuentes, libertad para los que están detenidos, acá están nuestros hijos: 30.000 detenidos desaparecidos presentes ahora y siempre». Con la voz del pedido de justicia compartido, madres, padres, familiares, amigos y militantes populares de las organizaciones levantaron en alto sus banderas unidas junto a las cientos y cientos de imágenes de jóvenes que hoy ya no están y que fueron víctimas de la policía y las fuerzas de seguridad que conduce el estado.