NO AL VACIAMIENTO DEL INTA!

[FM Riachuelo, 28/03/2019] En el marco del anunciado ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se realizó una movilización en su sede central de CABA, donde participaron Organizaciones Sindicales, Movimientos Sociales y Pequeños Productores junto a trabajadrxs e investigadorxs del INTA, para repudiar este hecho y reclamar que no se recorten los programas que ayudan a la agricultura familiar y no existan despidos en el organismo. También se movilizaron en todo el país y se encuentran en Asamblea permanente todxs sus dependencias.

Durante la concentración estaba reunido el Consejo Directivo del Inta, para tratar este plan de achique así es que la comisión interna conformada por los representantes sindicales ingresaron al edificio para dejar clara su postura en contra de esta resolución, el gobierno oculta que son recortes y lo llaman reestructuración pero lo cierto es que los presupuestos de la institución están bajando cada vez más y existe un plan para modificar la estructura de 25 agencias y también el cierre de 3 institutos para la Promoción de la Agricultura Familiar perjudicando al sector más vulnerable .

Es por ello que representantes de la agricultura familiar estaban en el lugar para apoyar los reclamos ya que como nos dijo Nazario Ramos cooperativista “Esto es lo último que nos queda a los pequeños agricultores, No podemos permitir que se pierda el Inta”.

Este ajuste oculta la baja de muchxs puestos de trabajo recortes de salarios a coordinadores, y la entrega de los terrenos a los negocios inmobiliarios.

En “Rompe el Cerco Informativo” conversamos con Mariana Morics quien estuvo presente en la movilización y nos dijo:”Se vienen produciendo achiques de la estructura, proyectos que se cierran, programas que se caen para cumplir con la modernización que se está anunciando. Tener una oficina en cada lugar recóndito de este país es como una joya, el INTA era una institución que estaba para desarrollar las economías regionales, y ayudar a los más desfavorecidos como los agricultores familiares. Las decisiones del INTA siempre se guiaron por el campo sojero, y hace un tiempo se había logrado crear estos Institutos para los más necesitados, ahora con la excusa de que son deficientes quieren cerrarlos, evidentemente priorizando al agro negocio”.

Como dice Mariana “ Con un hospital público que no funcione correctamente ¿que se hace? ¿Se lo cierra?. En realidad están abriéndose desde el gobierno con una fuerte política a los sectores privados, grandes confederaciones rurales y laboratorios, es decir a los sectores globales concentrados, esa es la realidad”.

Solo miran al campo que exporta a los grandes comodities, no les interesa ayudar a quienes lo necesitan, este modelo está generando miles de dificultades a quienes trabajan por la soberanía alimentaria y favorecer a las economías regionales que producen los alimentos que come todo nuestro pueblo.

Por ello se seguirá luchando para evitar que se lleven por delante a trabajadorxs e investigadorxs, que tanto aportan a nuestra alimentación.

La marcha de hoy no logró detener este vaciamiento, las consecuencias serán contar con menos recursos profesionales y capacidades estatales para que trabajen con sus productos los pequeños productores, es un claro avance en quitarles el apoyo estatal, por ello se continúa en Asamblea permanente y con un plan de lucha para resistir esta avanzada, cada vez que se reúna el Consejo Directivo estarán allí reclamando para lograr evitar que lleven adelante este plan de vaciamiento.

ESCUCHÀ LA ENTREVISTA COMPLETA

https://ar.radiocut.fm/audiocut/no-al-vaciamiento-del-inta-entrevista-a-mariana-morics/

 

Deja un comentario

Top