
[FM Riachuelo, 14/06/2019] Hoy en Rompe el Cerco Informativo visitamos la Cooperativa de Recicladores de La Boca para dialogar sobre el rol de lxs trabajadores de la economía popular frente a los dichos del candidato a vicepresidente por el oficialismo Miguel Ángel Pichetto.
Ayer en Neuquén en una charla con empresarios el candidato de Cambiemos Pichetto tuvo una serie de dichos desafortunados. Hablo de economía, de la coyuntura y se refirió particularmente a un sector de la economía popular como son los recicladores. Dijo “necesitamos muchos más emprendedores tecnológicos, mercados libres y pocos cartoneros. No quiero ser despectivo, pero tenemos que alentar el mundo del trabajo”. No es que estas definiciones sorprendan viniendo de alguien que apoya la persecución a lxs migrantes y que sistemáticamente ha apoyado la pauperización de las condiciones laborales desde su banca en el Congreso. Sin embargo, desde la Riachuelo, nos pareció una buena excusa para reafirmar que los y las trabajadores de la economía popular también somos trabajadores.
Por eso visitamos la Cooperativa de Recicladores y Cartoneros de La Boca, para charlar con lxs compañerxs. Entre mate y mate, nos dijeron “lo primero que le diría a Pichetto es que los cartoneros son trabajadores, que uno los ve todos los días en la calle tirando del carrito, llevando el pan a su familia. Y que tenga cuidado con lo que dice, su socio político es cartonero desde hace muchos años y todo el mundo lo sabe”.
Brian, uno de los compañeros de la cooperativa, desafió al candidato peronista del macrismo: “le propongo que venga y pase lo que pasan los cartoneros un día, le aseguro que no va a aguantar. Ellos le tienen miedo a que los cartoneros nos estamos organizando por fuera de los empresarios, estamos generando nuestro propio laburo. Ante un sistema que nos excluye, nosotros respondemos con organización”.
En esta línea de generar su propio trabajo, lxs cartonerxs cuentan como pasaron del reciclado a la panificación y hoy desde su local ubicado en Suarez y Ministro Brin venden al barrio a precios accesibles productos de elaboración propia. Además de esto, observando las necesidades del barrio que desatiende el Gobierno de la Ciudad, realizan ollas populares todos los fines de semana y feriados para asegurar el plato de comida de lxs vecinxs en días que no hay comedores abiertos.
Charlamos también con Natalia, allí presente, quien nos contó su experiencia personal: “llegue por la necesidad al estar sin trabajo. De a poco fui aprendiendo, soy madre sola con tres hijos y me costaba conseguir trabajo. El gobierno no nos da trabajo y la gente la forma que encuentra de sobrevivir es cartoneando”.
Por último cerraron lxs compañerxs diciendo “un trabajador de la economía popular es un trabajador que molesta a las patronales porque no generamos ganancias para quienes manejan el país, que prefieren tener gente encerrada en sus fábricas a cambio de un salario miserable. Nosotros no queremos ser esclavos del sistema”.
Frente a las miserias de la clase dirigente, son los sectores populares los que se organizan y comprenden que la unidad y la lucha son lo único que nos hará libres de un sistema que nos quiere esclavos como mencionaban lxs compañerxs recicladorxs. Por fuera de la lógica mercantilista y hostil del capitalismo, el pueblo se solidariza para salvar al pueblo.