DERROTA DE LA TRANSNACIONAL EXXON MOBIL
En completa derrota para la ExxonMobil terminó el litigio de Pdvsa y el gobierno revolucionario de Venezuela en defensa de su soberanía. El monto total de la compensación determinado por el tribunal arbitral por los antiguos Proyectos Cerro Negro y La Ceiba es de 1.591 millones de dólares, monto que no guarda relación alguna con las pretensiones irrazonables de Exxon Mobil en este caso, que ascendían a alrededor de 20 mil millones de dólares.
Durante los últimos siete años la transnacional petrolera intentó doblegar la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela. Exxon Impugnó la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco y la extinción de los convenios de asociación firmados por PDVSA durante la apertura petrolera de los años 90, acciones lideradas por el fallecido presidente Hugo Chávez en el marco de la Política de Plena Soberanía Petrolera.
Este ataque comenzó con un intento por poner de rodillas a PDVSA mediante un abusivo proceso que sólo puede ser calificado de “terrorismo judicial”, cuando Exxon Mobil obtuvo de una corte en Londres una orden de congelamiento de activos de PDVSA con alcance mundial.
Entonces la Exxon Mobil afirmó que PDVSA le debía 12 mil millones de dólares por la nacionalización del Proyecto Cerro Negro y que esa poderosa transnacional necesitaba protección de la corte en Londres. La firme defensa de PDVSA tuvo éxito en derrotar esta maniobra abusiva de ExxonMobil, demostrando que sus acciones fueron totalmente infundadas. Entonces, a principios del año 2012, ExxonMobil trató de restarle importancia al éxito de PDVSA e informó que su reclamo principal seguía siendo de miles de millones de dólares ahora en contra del Estado Venezolano ante el CIADI. A tal efecto, la transnacional utilizó el cuestionado sistema internacional de arbitraje de inversión, el cual se ha prestado muchas veces para agredir la soberanía de Estados e imponer indemnizaciones punitivas a diferentes países a fin de inhibirlos en el ejercicio de su soberanía permanente sobre la explotación de sus recursos naturales.
Pero ahora, este mismo sistema ha rechazado las pretensiones exageradas de Exxon Mobil. El tribunal arbitral del CIADI acaba de emitir su laudo definitivo en el caso, con lo cual se pone fin a las especulaciones infundadas durante varios años de que la República tendría que pagar una indemnización de miles de millones de dólares a Exxon Mobil y confirmando que el nivel de compensación buscado por Exxon Mobil por la nacionalización siempre ha sido exorbitante y completamente injustificado, tal como la República ha dejado claro desde el principio del litigio en 2007.
Las absurdas cantidades reclamadas por transnacionales como Exxon Mobil y Conoco, si fueran tomadas en serio por tribunales arbitrales, podrían resultar en la destrucción de la economía de muchos países y en el colapso total del sistema de derecho internacional.
El tribunal arbitral del CIADI ha reconocido un crédito en favor de la República por el monto ya pagado por PDVSA de 907 millones de dólares en 2012 para el Proyecto Cerro Negro, que deberá descontarse, además de los interés, del monto del laudo, quedando así reducido sustancialmente el monto restante a pagar. No obstante que la suma ya pagada por PDVSA debería haber puesto fin a la disputa relativa a la compensación por el Proyecto Cerro Negro, el monto global determinado por el tribunal arbitral del CIADI para el conjunto de los proyectos de Exxon Mobil en el país se encuentra dentro del rango razonable considerado por la República en 2007, cuando el gobierno revolucionario hizo sus mejores esfuerzos para llegar a un acuerdo amigable, rechazado por Exxon Mobil en esa oportunidad.
El comunicado oficial del gobierno explica que “La decisión del tribunal arbitral deja claro que este litigio de siete años de duración, de proporciones gigantescas y maniobras escandalosas de Exxon Mobil no sirvió a propósito legítimo alguno. El retiro de Venezuela del CIADI en 2012, como reacción a elementos del sistema de arbitraje de inversión, en forma alguna disminuyó el criterio de reconocer el principio de compensación justa por la nacionalización, pero lo que la República no ha aceptado ni nunca aceptará es doblegarse frente a reclamos exorbitantes. El éxito final en este litigio se debe a la firme determinación de la República de ser fiel a ese principio fundamental”.
Y termina diciendo el comunicado: “Una vez más la República Bolivariana de Venezuela, su gobierno, instituciones y trabajadores le salen al paso y logramos derrotar las agresiones de los poderosos intereses transnacionales, y a sus agentes nacionales que de manera vergonzosa los apoyan en el país. Reiteramos que Venezuela se respeta, estamos decididos a defender nuestra independencia y soberanía en cualquier escenario.
Viva el Comandante Chavez!!!”