PRESENTACIÓN DE LA SERIE DOCUMENTAL SONORA “CONVERTIR EL DOLOR EN REBELDÍA Y ORGANIZACIÓN”

[FM Riachuelo, 13/05/2022] En el edificio del Movimiento Popular Los Pibes en el barrio de La Boca, el Merendero Madres Sembrando Conciencia, en articulación con la materia Trabajo Social Comunitario de la Universidad de Avellaneda y con la FM Riachuelo, presentó una serie documental sonora titulada “Convertir el dolor en rebeldía y organización”, que rescata experiencias de lucha de familias, amigxs y comunidades enteras contra la violencia institucional.

Las familias, que formaron parte de la realización de los podcasts, participaron de la presentación de manera virtual. Además, junto con representantes de los tres espacios que se cargaron al hombro esta tarea, estuvo presente Angélica Urquiza, referenta de la Casita Kiki Lezcano y mamá de Kiki Lezcano.

Facundo Harguinteguy, docente de Trabajo Social Comunitario y vice-decano de la carrera de Ciencias Sociales de la UNDAV, remarcó la necesidad de tocar estos temas: “Hablamos de Derechos Humanos y a uno le remite a la última dictadura militar, y la verdad es que ahí hay algunas cuestiones más saldadas. En los casos más cercanos todavía tenemos que dar un montón discusiones: seguir descriminalizado a nuestros pibes y nuestras pibas, explicar que no importa si se había mandado una macana, que no existe la pena de muerte y el fusilamiento, todavía tenemos que ingeniárnosla para dar cuenta de eso en un contexto de profunda desigualdad”.

Roxana Cainzos, referenta del Merendero Madres Sembrando Conciencia y mamá de Nehuén Rodríguez, asesinado en 2014 por la entonces policía Metropolitana, se refirió al término “gatillo fácil”: “El nombre de ‘gatillo fácil’ explica la modalidad represiva estatal de control social que se impone siempre, silenciosamente, en nuestros pueblos y, sobre todo, en los jóvenes más pobres, indefensos, que no representan un peligro para nadie”.

Mónica Pérez, integrante de la FM Riachuelo, contó cómo fue realizar los podcasts y qué significa contar con estas nuevas herramientas de lucha: “Nadie pudo estudiar y aun así sentimos que aprendimos un montón en este espacio y que vamos a seguir aprendiendo. Y juntar las experiencias y lo que fue para nosotros emocionalmente lo que fue construir estos podcast. Es entender como comunidad lo que le pasa al otro”.

 

Podés escuchar todos los podcasts haciendo click acá

Top