RELEVAMIENTO POPULAR EN PACHECO: «LAS RESPUESTAS ESTÁN EN LOS BARRIOS»

[FM Riachuelo 16/06/2020] Ante la situación social y económica que provoca la pandemia del COVID-19, la organización Comunidad Pacheco que integra la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), organizó una curiosa acción tomando en cuenta el crítico contexto: realizaron una encuesta.

Es que como bien señalan en el informe con los resultados que publicaron el pasado 12 de junio la encuesta se concibió como una herramienta que “ayuda a generar estrategias de organización y comunicación comunitaria, para vehiculizar las demandas de lxs vecinxs procurando que las mismas sean resueltas con mayor velocidad”.

Para conocer más sobre la iniciativa, dialogamos con Valeria Gracia, Coordinadora de Comunidad Pacheco: “nos dimos cuenta que el aislamiento estaba generando que las familias y que lxs compañerxs se encerraran más. Que faltara un poco de comunicación y de escuchar otras cosas y al escucharlas tener la posibilidad de visibilizarlas. Escuchar en primera persona podía ser importante”. Luego agregó “nos encontramos que todos lxs vecinxs tenían ganas de reflexionar un rato, de contar cómo la están pasando, qué problemas tienen, y hasta que soluciones fueron construyendo, cómo se fueron organizando entre varias familias para hacer ollas populares, incluso ollas que se compartían entre 6 o 7 familias”.

Como balance, Gracia destacó algunas cuestiones sobre la situación de las familias: “sabemos que lxs compañerxs no están pudiendo comprar alimentos de calidad y lo que necesitan para una buena dieta y esto es parte de la salud, para tener una vida saludable”. También compartió un interesante planteo a la hora de pensar el “cómo seguimos” que se presenta complejo en el próximo tiempo: “es necesario que lxs vecinxs lean este informa, se difunda, se los vamos a ir a acercar, para que todos sintamos que las respuestas están en los barrios, que las tenemos, y que las tenemos que buscar ahí”.

Lxs encuestadxs fueron vecinxs del barrio Las Tunas, mayores de 18 años y los ejes que se tuvieron en cuenta fueron: Situación alimentaria. Ingresos económicos. Ayuda estatal. Medios de comunicación utilizados para informarse. Acceso a la salud y a la educación. Situación económica y alternativas.

Los integrantes de Comunidad Pacheco creen “en la necesidad de establecer y sostener redes de trabajo entre las organizaciones del barrio y del municipio, articular roles y tareas, como también compartir experiencias, considerando esto como la única vía para que su comunidad sea parte activa del diseño, ejecución y concreción de la solución a sus demandas, abonando a la construcción de poder popular”.

Accede al Informe Completo tocando acá.

Top