CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE LA ECONOMIA POPULAR, CTEP, DELEGACION SAN MARTIN DE LOS ANDES

ANIVERSARIO DE SAN MARTIN DE LOS ANDES

La Seccional Cordillera celebra marchando junto al pueblo

La CTEP es una organización gremial nacional no partidaria que vincula a todos los trabajadores excluidos, que quedamos en la informalidad, sin derechos ni reconocimiento.

Cooperativistas, Empresas Recuperadas, Emprendedores Familiares y por Cuenta Propia, Trabajo a Domicilio, Trabajo Domestico, Agricultura Familiarm Feriantes, Artesanos y otros trabajos no amparados por la Ley, sin beneficios ni derechos, como Salario mínimo vital y móvil, Asignaciones Familiares, Obra Social, Jubilación, Jornadas de 8hs o licencias.

La Delegación San Martín de los Andes, nace impulsada por distintas organizaciones sociales, trabajadores y trabajadoras que sienten y sufren esta falta de derechos, con la idea de organizarnos y juntos poder conquistar estos derechos, solidarizarnos y apoyarnos mutuamente entre los distintos rubros de la economía popular, para poder consolidarnos y mediante la Unión lograr la fuerza para revertir las necesidades de nuestro pueblo pobre.
Un día como hoy 4 de febrero de 1898 el Coronel Celestino Perez, bajo las órdenes del General Rudesindo Roca, en el marco de la conquista del desierto, decide recuperar el abandonado Fuerte Maipú y fundar San Martín de los Andes, expulsando y no reconociendo los habitantes originarios del lugar en su mayoría del pueblo Mapuche.
Nuestro Pueblo nacido desde un fuerte militar pronto fue condenado a basar su economía en una única actividad: la deforestación, con más de 30 aserraderos sobre la cuenca del Lago Lacar, una vez saqueado el recurso, la ciudad toma como eje económico el turismo y la especulación inmobiliaria, que todavía hoy es el mayor negocio, manejado por unos pocos y con un altísimo porcentaje de trabajo en negro. Las mayorías, muchas veces silenciadas, vivimos de la economía popular.


Desde la CTEP decidimos marchar este DIA, junto a la Asociación de Vecinos sin Techo y la Comunidad Mapuche Currhuinca, por sentirnos parte de este pueblo, con sus claros y sus oscuros, sus encuentros y desencuentrso, con la fe y la esperanza de poder cambiar las injusticias que lastiman a nuestros pueblos, nuestro país y nuestro mundo, superar el capitalismo, acabar con el culto idolátrico al dios dinero y construir una sociedad de libres e iguales.
Algunas reivindicaciones que levantamos hoy ante los funcionarios:
-Creación de un Polo Productivo bajo gestión cooperativa con especial énfasis en la fábrica de casas.
-Mínimo de 30% de la obra publica para las cooperativas de San Martín de los Andes. Basta de
-Adjudicación de los lotes para las viviendas de la Cooperativa Nehuen Mapu.
-Espacio para el desarrollo de la Cooperativa y Escuela de Mecánicos y sus talleres de capacitación.
-Agua, Luz y Tierra para los campesinos
-Mayor cantidad y fomento de espacios para los artesanos y feriantes.
-Boleto social, no mas aumentos, boleto estudiantil todo el año, boleto diferenciado para el trabajador.
-Intervención de las organizaciones sociales una política de reciclado popular eficaz, cooperativa y con generación de trabajo digno.
– Reconocimiento de la Personería Gremial de la CTEP Ya!!

Ninguna familia sin techo

Ningun trabajador sin derechos
Ningun campesino sin tierra
Ningun Pueblo sin territorio
Ninguna persona sin Dignidad
SIN PODER POPULAR, NO HAY JUSTICIA SOCIAL

Fuente: Ctep Argentina, Producción Riachuelo

 

 

Deja un comentario

Top