JUSTICIA SOCIAL
El PCV solicitó aumento de 40% para salario mínimo y pensiones
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ratificó este lunes que el aumento salarial que previsiblemente anunciará este viernes el presidente Nicolás Maduro no solo debe impactar el salario mínimo y planteó que el ajuste debe ser de 40%.
Pedro Eusse, miembro del buró político de la tolda del gallo rojo y secretario nacional para el movimiento obrero y sindical de esta tolda política, señaló que debe incluir “todas las escalas salariales”.
Insistió también en que “no basta con producir incrementos nominales en los salarios” ya que -en su criterio- “son necesarias un conjunto de medidas que impidan que el incremento del costo de la vida se trague los salarios, conviertan en sal y agua las conquistas de incremento salarial”.
Eusse afirmó que, con el ajuste de 40% que solicita esta organización, el salario mínimo llegaría a 7.871,48 bolívares. “Pero también planteamos que ese 40% de incremento en el salario mínimo nacional lo disfruten las trabajadoras y los trabajadores que obtienen hasta dos salarios mínimos”, apuntó.
AJUSTES PARA TODOS
El PCV expuso que, de acuerdo con la propuesta, quienes ganan el equivalente a dos o cuatro salarios mínimos recibirían un aumento de 30%. Quienes perciben entre cuatro y seis salarios mínimos se beneficiarían de un ajuste de hasta 20%. “Y quien tenga un ingreso de seis salarios mínimos en adelante” disfrutaría de un alza de 10%.
Según el dirigente, las pensiones que otorga el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales se incrementarían en 40%.
Las y los comunistas también demandaron que se culminen las discusiones y firma de convenciones colectivas pendientes, tanto del sector público como del privado. “La convención colectiva de la administración pública está hasta ahora detenida”, remarcó.
Señaló que a veces las dificultades para las negociaciones los contratos se deben “a los enredos burocráticos y administrativos para acreditar las elecciones de las organizaciones sindicales”, problema “que existe en el Poder Electoral”.