EL PAIS: A 59 AÑOS DE LOS FUSILAMIENTOS DE JOSÉ LEON SUAREZ

OPERACIÓN MASACRE

En septiembre de 1955, después de varios intentos frustrados, la derecha, oligárquica y avasallante, con la fuerza del Ejérctito Argentino, se apoderó del gobierno de nuestro País. El General Perón fue derrocado y debió emprender un largo exilio. El General Lonardi asume bajo la consigna atemperante:»ni vencedores ni vencidos», pero nunca sabremos si cumpliría o no, porque una enfermedad incurable terminaría con su vida antes de cumplir tres meses de mandato. A continuación asumió Pedro Eugenio Aramburu, General que era buen representante de los intereses económicos de la burguesía y de cierto sector de la Iglesia. Además destacó por la persecución asidua al peronismo como fuerza política mayoritaria, representante legítima de los trabajadores.

Un grupo de militares y civiles se propuso por entonces realizar un alzamiento con el propósito de restituir la democracia. Se organizaron bajo el nombre de «Movimiento de Recuperación Nacional 9 de junio» porque ese día era el elegido para dar el contra-golpe. Las intenciones de los propulsores fueron descubiertas por el Gobierno Nacional y los dejaron proceder como si desconocieran su accionar. Se hace evidente que buscaban darles un castigo ejemplarizante.

En la madrugada del 9 de junio del ´56 en los basurales de José León Suárez, localidad cercana a la Capital Federal fueron acrillados a balazos un grupo de civiles de los cuales mueren seis y logran sobrevivir, entre otros, Julio Troxler y Carlos Livraga.

 



El General Juan José Valle se entrega dos días después para evitar que continúe la masacre y persecución tanto a civiles como a militares implicados. Le prometen el respeto de su vida pero no cumplen. Por el contrario, sin que medie juicio alguno y aplicándole la Ley Marcial (decretada a posteriori de los sucesos) lo fusilan sin miramientos el 12 de junio.

Julio Troxler daría testimonio de los fusilamientos a través de películas y cortos cinematográficos, antes de morir a manos de la Triple A.    

Estos fusilamientos salieron del silencio a través de la minuciosa investigación de Rodolfo Walsh en «Operación Masacre». Carlos Livraga, «el fusilado que vive», sería quien brinda las primeras manifestaciones de su trágico paso por el basural a Rodolfo Walsh. El relato de los sucedido con las precisas palabras de Walsh dieron la dimensión de lo que se dio en llamar uno de los más importantes antecedentes de los crímenes políticos en Argentina a manos de los militares.

Gral. Roca – Fiske Menuco, 9 de junio de 2014

Luis Genga, Secretario de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades
Fuente: Unión de Trabajadores de la Educación de Rio Negro, Producción Riachuelo 

Deja un comentario

Top