CABA: ASAMBLEA DE RESIDENTES Y CONCURRENTES EN EL HOSPITAL DURAND

SALUD PÚBLICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
LOS RESIDENTES RECLAMAN MEJORAS NUEVAMENTE
Se reunirán en el Hospital Durand. A las exigencias de aumento salarial se suma ahora la denuncia de desmantelamiento de la salud mental.

La Asamblea de Residentes y Concurrentes se juntará hoy a las 18 en el hall del Hospital Durand, con la idea de evaluar medidas a seguir, entre las que no se descarta la movilización a la Jefatura de Gobierno, en Parque Patricios, como ya se ha hecho. Asistirán representantes de los hospitales porteños, como el Argerich, el Penna, el Piñero, el Durand, el Rivadavia.
Denuncian que la residencia de Salud Mental pasó a ser dos residencias separadas: Psiquiatría y Psicología. 
Mientras, la ciudad no cubre el seguro de mala praxis ni tampoco la ART y subió la carga horaria de 16 a 20 horas semanales. La Asamblea exige además una actualización salarial.

Expresan
Asamblea de Residentes y Concurrentes:
“Este cambio ocurrido de manera repentina e inconsulta conlleva la modificación de los contenidos de los programas de formación de la residencia, con una marcada alteración de la línea que ordena la orientación técnica y ética de los mismos”.
“A su vez tampoco se presentan normativas claras ni oficiales ni a nivel público, ni internamente, que den cuenta de un marco de transición que permita implementar una transformación tal. La información se transmite segmentada, a diferentes niveles jerárquicos, parte de ella fue comunicada sólo a los jefes médicos”.
“Todo esto va de la mano de una estrategia materializada en el cierre, desmantelamiento y desarticulación de programas y redes de atención comunitaria y descentralizada, como así también en los despidos de autoridades hospitalarias seguidas de la intervención de dichas instituciones. Como ejemplos ponen la política seguida hacia el Centro de Salud “Arturo Ameghino” y hacia los hospitales Alvear y Moyano”.
“Además de no recibir una remuneración por la asistencia que brindamos en el hospital, se nos impide firmar las historias clínicas de los pacientes que atendemos, desconociendo lo establecido por la Ley N° 23.277 de Ejercicio Profesional de la Psicología y su Decreto reglamentario”.
REDACCIÓN Z/PRODUCIÓN RIACHUELO

Deja un comentario

Top