NEUQUÉN, CAMPO MARIPE: RELEVAMIENTO HISTÓRICO ANTROPOLÓGICO

PISAR EL SUELO

Estudiantes de dos universidades y una comunidad mapuche trabajan en conjunto por la defensa del territorio


Antropólogos de la UBA y de la Universidad Nacional del Comahue realizaron estudios en conjunto con la comunidad Mapuche Campo Maripe. Juan Carlos Radovich, antropólogo e integrante del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, explicó cómo se llevó a cabo este trabajo.

Durante nueve meses, un equipo técnico interdisciplinario conformado por técnicos de la provincia de Neuquén y antropólogos de la Universidad Nacional del Comahue, realizaron un estudio en la comunidad mapuce Campo Maripe. Ahora, antropólogos de la Universidad de Buenos Aires legitimaron este relevamiento histórico antropológico conjunto.
“Es un trabajo muy bien desarrollado, sumamente complejo. Demostró que hubo un trabajo sumamente participativo; se nota que hubo una plena participación de la comunidad en colaborar en el proyecto, en la transmisión de información. Es un trabajo que fue corroborado con datos documentales, que logro el resultado que se esperaba”, señaló Juan Carlos Radovich, licenciado en Ciencias Antropológicas de la UBA e integrante del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).
“Creo que sería un aporte muy importante para el Estado para resolver la ocupación territorial de un pueblo originario . Me sorprende que el Estado no lo tome en cuenta cuando con un costo sumamente reducido han logrado un insumo tan útil para planificar. Me parece que es un pena que el Estado desaproveche una ocasión como esta para mostrar un logro intercultural“, agregó Radovich.
En el estudio, también se analizó el impacto socio ambiental de emprendimientos extractivistas en el lugar. “Haber visitado a la comunidad nos permite tener una idea cabal de pisar el suelo, de ver a la gente, pudimos percibir la sensibilidad que la gente tiene en relación con su medio, con su historia , con el recuerdo de sus ancestros. Incluso pudimos visitar el área extractivista donde se está llevando a cabo la explotación de fracking, es imaginable lo que puede llegar a ocurrir, me asusta muchísimo lo que le pueda llegar a suceder al territorio. Estamos todos afectados, todo el país, por este tipo de emprendimientos, donde peligra la vida, el agua, la biodiversidad y la vida de la gente“, concluyó Radovich.

 Escuchá AQUÍ el informe de Radio Puel Mapu para Farco

Radio Puel Mapu (Tierra del Este) es un medio de comunicación mapuche que surge a mediados del 2013 como resultado de un largo proceso de búsqueda. Es la primer radio indígena en Neuquén Capital. Puel Mapu es parte del Lof Folilche Kvpan que además de promover todo lo concerniente a la cultura e identidad del pueblo mapuche, cree firmemente en la importancia de los medios de comunicación como herramienta de transformación social.

Contacto: 0299-4427455


Farco/Producción Riachuelo

Deja un comentario

Top