BUENOS AIRES, SAN MARTÍN: XVIII ENCUENTRO REGIONAL DE MUJERES

VOZ DE LUCHA EN LA CALLE

Este sábado 12 de septiembre, y bajo el lema «En la calle, voz de lucha. ¡Nuestro grito ya se escucha!», se realizaó en la Escuela Nº 1 (Belgrano 3740, San Martín, Buenos Aires) el Encuentro Regional Nº 18. A través de diversos talleres y charlas informativas, mujeres de todas las edades se reunirán para conocerse, escucharse y compartir experiencias sobre temáticas comunes que las atraviesan, y para consensuar estrategias de conquista de sus derechos.

Violencia, Trabajo, Organización Comunitaria, Anticoncepción y Aborto, Salud, Feminismos, Cuerpas Trans, Educación, Experiencias y Estrategias para Incluir la Mirada de Género en Instituciones Públicas Sexualidad, Derechos Humanos y Vivienda, son algunos de los temas sobre los que se discutirá en los 30 talleres propuestos para el encuentro. Además habrá radio abierta, charlas informativas, feria con productos de la economía solidaria y música en vivo.
¿Por qué en San Martín?
Porque en San Martín, en la ribera del Río Reconquista, existen barrios y asentamientos de emergencia en donde niñxs y adolescentes son secuestradxs y atrapadxs en redes de trata y narcotráfico. Y en esa misma geografía convive el predio del CEAMSE, que contamina y afecta directamente a la población. Allí fue descubierto el cuerpo de Ángeles Rawson, tras su femicidio. Y en sus cercanías, el de Melina Romero. Porque además de ellas, y también por ser mujeres, en la zona fueron asesinadas Valeria Gioffre, alumna de la UNSAM, y su madre, Silvia Eriz; Micaela González, de Villa Hidalgo; Verónica Di Bernardi, de Villa Ballester; y Roxana Pacheco.
Pero también porque la violencia institucional contra las mujeres se ejerce en comisarías, juzgados, fiscalías, el patronato y el servicio penitenciario; porque en las escuelas aún no se implementa el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, ni funciona correctamente el Consejo Escolar. Y porque la docente Julieta Arosteguy fue desvinculada de su cargo por las autoridades de la Tecnicatura en Puericultura y Crianza de Fundalam y Unsam, quienes adujeron que lo hacían porque es “atea, feminista y abortista”.
En San Martín, en los hospitales se vivencia violencia obstétrica, no hay acceso para todas a la atención primaria correspondiente y no se respeta el derecho a los abortos no punibles. Y abunda la precarización laboral, no existen los espacios de cuidado para lxs hijxs de las trabajadoras, ni licencias y acompañamiento si sufrieran situaciones de violencia. Porque en cuestiones de vivienda predomina la ausencia, el abandono y el vaciamiento por parte del Estado, uno que además se mantiene intervenido por la Iglesia.
En ese contexto, el Encuentro Regional de Mujeres pretende visibilizar estas problemáticas que atraviesan profundamente a cada una de las mujeres de la región.
Un poco de historia: los Encuentros Regionales de Mujeres
Nacieron en los ´90 con el calor de organizaciones feministas, militantes por los derechos humanos y el movimiento de mujeres del conurbano bonaerense. El objetivo: convocarse a ser voz y parte en la lucha activa por sus derechos desde una impronta propia del territorio. En ediciones anteriores, se realizó en Hurlingham (2014), José C. Paz (2013), Moreno (2012), San Miguel, La Matanza, Morón, Merlo, Marcos Paz y Castelar. Cada encuentro logró reunir alrededor de 800 activas participantes.
Contacto Prensa: Jésica Farías 15-5602-5583
ANRED/PRODUCCIÓN RIACHUELO

Deja un comentario

Top