
[08/05/2019] El día de hoy se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional, motivo por el cual, entre otras convocatorias, se realizó en Plaza de Mayo un acto encabezado por organizaciones y familiares de víctimas. Las madres de los pibes víctimas del accionar violento de la policía del barrio de La Boca, que el año pasado inauguraron el Merendero Madres en Lucha, también se hicieron presente.
En una tarde soleada de mayo se fueron acercando a la Plaza distintas organizaciones sociales, familiares de víctimas e incluso transeúntes de la Ciudad que veían las banderas y las fotos de las víctimas del gatillo fácil, y se acercaban para acompañar la vuelta alrededor de la pirámide de Mayo que encabezaron las Madres en Lucha. Así como en la dictadura fueron las Madres de los Desaparecidos la que salían exigir y marchar por sus hijos, hoy en día vuelven a ser las madres que, impulsadas por el dolor de la violencia que sufrieron y sufren sus hijes y la impunidad con la que se manejan las fuerzas de inseguridad con estas situaciones, salen a militar y reclamar justicia. Logran transformar la bronca en lucha, organización y fuerza para construir otro mundo en que ningún pibe ni piba sea estigmatizade por la sociedad.
Una de las consignas fue “la gorra mata, después pregunta”, y junto eso se sumó el rechazo a las políticas de hambre, falta de educación y de trabajo que también son un modo que tiene el poder de matar a les más pobres. Roxana Cainzos, del Merendero Madres en Lucha (La Boca) dijo: “es importante encontrarnos entre nosotras, las madres, abrazarnos y darnos aliento para seguir luchando”
La ley 26.811 del 2012 fue la que decretó el 8 de mayo como el día nacional de la lucha contra la violencia institucional, en conmemoración de Agustín Olivera (26 años), Oscar Aredes (19 años) y Roberto Argañaraz (24 años) en la llamada “Masacre de Budge”. Hecho en el cual en el año 1987, dos policías acribillaron a estos tres jóvenes que estaban tomando cerveza en una esquina del barrio de Lomas de Zamora.
También se hicieron presente familiares de víctimas de trata y organizaciones de compañeras trans que denunciaban que no sólo las trans mueren en manos de la policía, que maneja el negocio de la prostitución, sino que además no cuentan con opciones laborales ni acceso a la salud, lo cual también representa una decisión del Estado de excluir a esa comunidad.
Cainzos describió el modo en que los familiares se han organizado a través de los años: “venimos desde distintos lugares a realizar una radio abierta, una olla popular. Vinimos a decir “fuera Macri”, “fuera Bullrich”, “no a la baja de edad de imputabilidad”. Además, destacó como incluso estas organizaciones que nacieron desde el dolor se han transformado en referentes de lucha en sus respectivos barrios: “cada una va a realizar en su espacio y su territorio otra actividad pues todas nosotras tenemos espacios de militancia y organización en nuestros barrios donde acompañamos las necesidades de nuestra comunidad, y ayudamos a los barrios que a la vez nos ayudan a nosotras”. En este marco el Merendero Madres en Lucha va a estar realizando el próximo miércoles 15/05 a las 17 hs una olla popular, en Pinzón Y Aristóbulo del Valle, para combatir las políticas de hambre de este gobierno.
Sin dudas, así como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, les militantes aprendemos todos los días de la lucha y la fuerza de mujeres que frente a la bronca de la impunidad policial han logrado convertir el dolor en construcción colectiva para poder decir “ni un pibe menos”.