
[FM RIACHUELO 12/09/2019] Desde muy temprano las organizaciones sociales movilizaron al Congreso Nacional para exigir el tratamiento de la Ley de Emergencia Alimentaria y denunciar la crítica situación social que se vive en los barrios populares. Tras una masiva jornada de lucha que reunió a más de 150.000 trabajadores de la Economía Popular, se conquistó la media sanción de la ley en la Cámara de Diputada.
En una cobertura especial, FM Riachuelo, acompañó la concentración donde conversamos con distintos referentes sociales presentes en la Plaza de los Dos Congresos.
Lito Borello, Secretario de DDHH de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y referente de la Organización Social y Política Los Pibes, expresó: “Decenas de miles de organizaciones populares visibilizan lo que el gobierno no quiere reconocer: una situación desesperante en la población. Un gobierno sordo a los reclamos e inflexible a la hora de defender los intereses de los poderosos. No tiene un solo gesto de humanidad para paliar la desesperación que viven los más humildes.”
En el mismo sentido, Esteban “Gringo” Castro Secretario General de la CTEP, agregó: «Estamos demostrando que con amor, compromiso, convicción y amplitud podemos dar vuelta cualquier proceso que juegue en contra de los intereses del pueblo»
También Luciano Álvarez, referente de una experiencia territorial como la Casa Popular el Fogón, de Avellaneda, manifestó: “Esperamos que los legisladores tengan la sensibilidad para entender la situación de nuestro pueblo. Cada hora que pasa se deteriora más la realidad social».
La movilización contó, como en las últimas convocatorias de los movimientos sociales, con la adhesión se sectores del movimiento obrero organizado: “La dignidad de nuestro pueblo permitió estar en los umbrales de que se apruebe esta ley de emergencia. Un Estado democrático sólo se logra con las organizaciones del pueblo en la elaboración de políticas públicas.”, explicó Cachorro Godoy, Secretario General de ATE.
Sobre las 14 horas, se realizó un acto donde el Gringo Castro dejó en claro la mirada de la situación desde los que cotidianamente se organizan para mejorar las condiciones de vida en las barriadas del país: «Esta es una política de exterminio y nosotros nos movilizamos siempre en paz, porque tenemos la dignidad de defender a los más humildes.”
Un hora más tarde la ley obtuvo media sanción, con 222 votos afirmativos, ninguno negativo y 1 abstención. Cabe destacar que la ley responsabiliza al Estado de cubrir «los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años, en situación de pobreza». Además dispone un incremento de emergencia de un mínimo del 50% en las partidas presupuestarias vigentes de este año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.
Lito Borello, Secretario de DD.HH. de la CTEP, formó parte de la movilización y afirmó que: “Esto es un éxito de la lucha de 4 años de nuestro Pueblo que pelea en la calle todos los días. Este éxito es patrimonio de la lucha de nuestro Pueblo. La movilización lejos de debilitar la democracia, es lo que la amplia, es lo que da garantías”