INFORME ESPECIAL “DIA DE LA MUJER MIGRANTE”


[FM Riachuelo 14/01/2020] El pasado 10 de enero, #DiaDeLaMujerMigrante en Argentina, la producción de FM Riachuelo realizó un programa especial con las voces de mujeres migrantes que protagonizan las luchas de Organizaciones del barrio de la Boca, como Recicladorxs de la Boca, Paseo de la Economía Popular Martin Oso Cisneros, Frente Popular Darío Santillán, ATE – SENASA, Organización Los Pibes y FM Riachuelo.

El 10 de Enero del 2001 Marcelina, una mujer Boliviana que subió al tren con su bebé, fue expulsada de éste de un empujón luego de ser insultada por rozar a un pasajero con unas bolsas que traía con ella. Los cuerpos de la mujer y de su bebé fueron encontrados sin vida cerca de las vías del ex Ferrocarril Roca. A partir del 2012 se conmemora en esa fecha el #DiaDeLaMujerMigrante.

Alicia Díaz, (OSyP Los Pibes) llegó a la Ciudad de Buenos Aires, a la que conocía como  “lugar donde atiende Dios”, en los años 90 y dejó las tierras jujeñas «buscando un mundo mejor, pero se golpeo con otra realidad».

Analia Gallardo (Huerta Comunitaria PEPMOC) recuerda que a los 25 años dejó su Humahuaca querida y cuenta que sufrió “Bullying” por su  tonada especial, característica de Jujuy.

Asimismo Mirta Bordón (FM Riachuelo), con un tono de voz quebradizo, explica que tuvo que dejar su Paraguay querido para tener acceso la educación pública. “En Paraguay sólo tienen acceso los que tienen dinero”  resaltó.

Cristina (Recicladorxs de la Boca) contó que se alejó de su tierra natal, Bolivia, para lograr una mejor condición de vida.

Dina Sánchez (FPDS) relató que en el año 1995 dejó las tierras andinas peruanas y remarcó que participando de la organizacion popular encontró el refugio y la contención de la militancia para luchar,  día a día, por un cambio social y para que no exista la fragmentación.

Carina Maloberti (ATE SENASA), luchadora por los derechos de las mujeres, compartió un saludo general para todas las mujeres migrantes, trabajadoras y luchadoras, ya que «nos unen los mismos objetivos para la continuidad de la cultura y costumbres».

Luego de compartir los testimonios de este abanico multicolor de voces de la Matria Grande también recordamos a nuestras de mujeres luchadoras originarias de la región nuestroamericana que marcaron historia como Bartolina Sisa Vargas, declarada heroína nacional aymara y Juana Azurduy, patriota del Alto Perú.

Tampoco olvidamos lo que significó la persecución durante el mal gobierno macrista, como fue el caso de Natividad, deportada a Perú y separada de sus hijos que quedaron en la Argentina; Maca Sánchez, luchadora del fútbol femenino, jugadora de Club Deportivo UAI Urquiza, echada por postear en sus redes “Un 2019 nacional, popular, democrático y feminista. QUE EL FÚTBOL FEMENINO SEA PROFESIONAL Y EL ABORTO SEA LEGAL, CARAJO“;  las Trabajadoras del Peaje, discriminadas por ser mujeres, que salvaron a otras mujeres que les pedían ayuda por la ventanilla y hasta asistieron algún parto en medio de la autopista.

Escucha la entrevista completa:

Top