ENTRE RÍOS – «TENEMOS QUE SEGUIR ADELANTE, PROFUNDIZAR LA ORGANIZACIÓN PARA FORTALECER EL PODER POPULAR QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO»

[FM Riachuelo 15/01/2020] En Rompe el Cerco Informativo (L a V de18 hs) conversamos con Juan Carlos Sanchez, referente del Frente Barrial Pocho Lepratti – CTEP 19y20, en la Pcia, de Entre Ríos, sobre donaciones que recibieron en el marco del emprendimiento “Martín OSO Cisneros, Manos Solidarias” y algunas otras actividades que se dieron y se darán en el territorio.

Juan Carlos nos explica que recibieron como donación para el emprendimiento de cocina, un horno industrial y una cámara refrigerante, algo muy útil para la tarea diaria y destacó: «Con esta ayuda vamos a consolidar ese proyecto que durante cuatro años no pudimos poner en marcha por las políticas neoliberales»

Por otra parte, el referente hizo un balance sobre la asamblea que realizaron con compañeros del territorio en el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEYOM) con una concurrencia muy importante: “Pudimos hacer una evaluación de lo trabajado el año pasado, y vimos que a partir de resistir fuimos avanzando en la organización, a pesar de las penurias que nos hizo pasar el macrismo, nosotros nos mantuvimos de pie, con mucha fuerza y con las convicciones intactas de poder luchar para modificar nuestras vidas y organizarnos en el trabajo… Nosotros le pusimos mucha solidaridad con el colectivo, valoramos enormemente lo que hace la Mesa 19 y 20 CTEP”. Luego agregó: “Otro punto fueron los desafíos actuales que debemos analizar, para profundizar un debate para seguir adelante, fortaleciendo la organización con otras organizaciones hermanas para profundizar el poder popular que estamos construyendo”.

Para finalizar adelantó cómo será el primer encuentro de pescadoras/es artesanales de río que llevarán adelante el 25 y 26 de enero bajo las consignas: escucharnos, reconocernos y reflexionar colectivamente con el objetivo de impulsar la articulación del sector, apostando a la unión y la organización y dijo: “La idea es cómo comenzamos a profundizar un marco organizativo con distintos sectores de la economía, familias pescadoras de la rivera del Paraná, en eso tenemos una mirada integral no sólo la pesca, sino valorar todo lo que implica la actividad y que se tenga en cuenta para lo que es la emergencia alimentaria” luego agregó “en realidad no existe un registro nacional, provincial o municipal y por eso no son tenidos en cuenta como sujetos de derecho, y no hay que olvidar que son trabajadores de la economía popular, así que hay que reconocerlos”.

Escucha la entrevista completa

Top