DONDE HUBO FUEGO…

[FM Riachuelo, 25/3/2021] En El Hoyo y otras localidades de la Comarca Andina están sufriendo la falta de servicios públicos como la electricidad y el agua potable. Esto se debe a que los servicios ya están faltos de condiciones para su correcto funcionamiento y, además, los incendios tiraron cables y postes, dejando un daño muy grande. Los corresponsales populares de la zona realizaron reportes para FM Riachuelo detallando la problemática.

La situación que sufren estas localidades no es de ahora: los tendidos eléctricos se encuentran en condiciones críticas desde hace mucho tiempo, ubicados muchas veces en medio del bosque donde el peligro a que una chispa, a causa de un mal funcionamiento, dé inicio a nuevos incendios. “El modo de accionar de los que tienen responsabilidad en el área es negar y prometer. Siempre niegan el estado de gravedad”, expresó Claudia Sastre, de la Asamblea de Vecinos de Epuyén.

 

Así de cercana al bosque es la instalación de los tendidos eléctricos.

Además, los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos están con retención total de servicios por la irregularidad del gobierno provincial, con falta de insumos y equipamiento que garanticen su seguridad laboral y el atraso en el pago de salarios. Muchas veces les falta el gasoil o camionetas que funcionen para poder acercarse a solucionar los problemas. “La provincia está en una virtual cesación de pagos hace muchísimo tiempo, y el único recurso de Arcioni es prometer megaminería y endeudarse”, recalcó Claudia.

Según cuenta Martín, de la Asamblea de Vecinos en Defensa del Bosque, luego de que los incendios quemaran cables y postes, la electricidad está caída en numerosos barrios humildes como El Pinar o Las Golondrinas, y no existe señal alguna por parte de las autoridades responsables para recomponer la situación: “recién en la zona de lo que sería La Bajada de Radal, empezaron a levantar por algún poste, pero si vos pasás por ahí, está el tendido eléctrico en el piso, cruzando la calle, tirado ahí en el barrio”, explicó. A esto se suma que en muchas localidades las bombas de agua son eléctricas, lo que provoca también la falta de agua potable.

Otra de las aristas que detalla Martín retoma el conflicto con el funcionamiento de los servicios públicos: “hace como dos años que en Lago Puelo no se está cobrando la electricidad, por conflictos entre privados y estatales, sueldos que no se están pagando… entonces la gente no está laburando”.

Donde hubo fuego, hoy no hay luz. El abandono sistemático se hace evidente cuando quienes se enfrentan a estas injusticias siempre remarcan que no es algo de ahora: hace años la zona peligra constantemente con que haya incendios, hace años la zona padece la falta de servicios básicos, hace años que los dirigentes priorizan sus negocios extractivistas antes que la dignidad del pueblo al que deberían representar.

Pero es también hace años que este pueblo lucha y se organiza, como lo muestra la solidaridad en los barrios frente al desastre dejado por los incendios, o el firme rechazo a la megaminería. Y cada día reafirma su convicción de no bajar los brazos.

Top