
[FM Riachuelo, 02/11/2021] El día de hoy organizaciones sociales y políticas, nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), se movilizaron al Congreso para exigir la sanción de seis proyectos de ley impulsados desde la Economía Popular y que son imprescindibles para el sector: Ley de Envases con Inclusión Social, Ley de Acceso a la Tierra, Ley para Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo, Prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena, Ley de Tierra, Techo y Trabajo (TTT) y la aprobación del proyecto ley «Bety Quispe» que propone establecer la figura de promotores y promotoras de género y diversidad.
Durante la mañana y en la Plaza del Congreso se desplegó un verdurazo, organizado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), donde todos los que se acercaban podían acceder a verdura agroecológica a precios populares. Magali Vega, integrante del MTE Rural, explicó el sentido del mismo: “Pedimos la aprobación de la Ley de Acceso a la Tierra, que viene en conjunto con la ley del Cinturón Verde, que impide que la ciudad avance hacia el campo que produce. Estamos haciendo un verdurazo para que el gobierno vea que nosotros somos productores”.
También conversamos con Nicolás Caropresi, referente nacional del MTE e integrante de la UTEP, quien explicó la importancia de este reclamo: “Lo único que pedimos es que sesionen. Desde que quedaron estas leyes en el Congreso, sobre todo la oposición no está garantizando el quórum, pero también hay sectores aliados al Frente de Todos que tampoco lo garantizan. Eligen no trabajar, atrasar todo y para todas estas leyes significa volver a empezar. No deben ser los poderosos, los ricos, los garcas los que nos callen los debates que son importantes para el pueblo”.
Alrededor de las 12,30 hs comenzaba a arribar una gran columna que venía marchando desde el obelisco. Estaban representadas todas las organizaciones que convocaron y quedó plasmada la unidad para exigir que las voces de la economía popular sean escuchadas. Recicladores, trabajadores de la agricultura familiar, familias sin techo y comunidades originarias marcharon en unidad hasta el frente del palacio legislativo.
Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP, se expresó en relación a esta demostración de fuerza popular en la calle: “Tenemos que insistir que la movilización popular es el camino que tenemos. Los movimientos populares tenemos claro que esta es la forma que tenemos de conquistar derechos. Entendemos que tenemos que profundizar, sea quien fuere el gobierno, porque si no luchamos de forma comunitaria, organizada, masiva, la institucionalidad parece que no tiene oídos para nuestra agenda”.
Lito Borello, secretario de Derechos Humanos de la UTEP y coordinador nacional del Movimiento Popular Los Pibes, se refirió al rol que debería cumplir la institucionalidad: «No se puede estar bien con Dios y con el diablo. Le pedimos a la institucionalidad de turno, que cuente con el pueblo, que tenga coraje y enfrente a los poderosos. Acá está el pueblo predispuesto a pelear con quien haga falta. Las organizaciones, los sindicatos estamos diciendo que vamos a bancar, pero vamos a bancar en tanto y en cuanto se defiendan los intereses nacionales y populares”.
Frente al palacio legislativo se improvisó un escenario en el que se escucharon las voces de distintos referentes como Jaquelina Flores (MTE), varios referentes del MTE Rural y dirigentes de la UTEP.
Juan Grabois, (MTE – Patria Grande), presente en la jornada, invitó a subir al escenario a los dirigentes de la UTEP. Allí tomaron la palabra Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP e integrante de Barrios de Pie, quien habló sobre el proyecto de ley “Bety Quispe” que impulsa su espacio; y Dina Sánchez, también secretaria adjunta e integrante del Frente Popular Darío Santillán, quien recalcó que los legisladores deben trabajar para representar los intereses del pueblo.
Para finalizar Esteban Gringo Castro, secretario general de la UTEP, se dirigió a los presentes reafirmando el camino de lucha en unidad: “A nosotros no nos queda otro camino que la movilización popular. El camino que hemos elegido es la movilización en paz y masiva. Así sacamos la Ley de emergencia social en 2016, con un gobierno en contra de los sectores populares. Y así vamos a sacar cada una de las leyes por las que hoy vinimos a pelear acá. Este es el comienzo de, seguramente, un plan de lucha para que cada una de esas leyes sea promulgada por una cámara de senadores y diputados que expresen los intereses de los sectores populares. Y hacia allá vamos compañeros. Siempre bancando las propuestas de los sectores populares. Dios nos bendiga, Dios bendiga nuestras luchas”.
Las organizaciones convocantes fueron Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Movimiento Popular Nuestra América, el Movimiento Popular Los Pibes (MPLP), Organizaciones Libres del Pueblo (OLP) y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS).
Escucha las intervenciones completas acá