A 20 AÑOS DEL ARGENTINAZO: “NO SE PUEDE ENTENDER LA CREACIÓN DE LA RETAGUARDIA SIN AQUEL PROCESO”

[FM Riachuelo, 15/12/2021] Dentro de unos días se cumplirán 20 años desde que el 19 y 20 de diciembre de 2001 una revuelta popular salió a la calle contra el modelo de hambre y ajuste que azotaba al país desde hacía décadas. Los Movimientos Populares recordamos estas fechas porque son parte fundacional de nuestra historia y del nacimiento de la Economía Popular como hoy la conocemos. Para seguir reflexionando sobre estos hechos y en particular sobre el papel que jugaron los medios de comunicación, la FM Riachuelo estuvo en comunicación con Fernando Tebele, director de la radio comunitaria La Retaguardia.

En principio, Fernando habló sobre la relación directa entre el nacimiento de La Retaguardia y muchos otros medios comunitarios con aquel proceso popular: “Nosotros decimos siempre, cuando contamos nuestra historia, que el medio es hijo del proceso del 2001. No se puede entender la creación de La Retaguardia sin aquel proceso porque, de hecho, la cuestión central que nos motivó a hacer un programa de radio fue ver cómo eran ninguneados por los medios tradicionales un montón de procesos sociales que se seguían viviendo en las calles. Para los medios tradicionales la insurrección popular, o como sea que la llamen, ocurrió sólo el 19 y el 20, y lo que nosotros sostenemos es que para quienes vivimos aquellos hechos, ese proceso duró por lo menos varios meses en el peor de los casos.”

Teniendo en cuenta el momento histórico en que fueron concebidos, Fernando reflexionó acerca del rol que deben tener los medios comunitarios en el presente: “Le damos voz a los que no tienen voz, es como algo que repetimos a coro cuando nos preguntan sobre nuestros medios. Es una máxima que se cumple efectivamente todos los días, y como son cada vez más las personas que no tienen voz, cada vez somos más los medios y cada vez más potentes. Nuestro rol sigue siendo contrahegemónico en cuanto al sentido y hay que dar allí un disputa. También me parece que cada vez se da más fuerte esta discusión en nuestro medios de en qué lugar nos paramos cuando hablamos de nosotros mismos.”

Por último, habló de las tareas para el futuro: “La realidad fue cambiando, empezamos a autopercibirnos de una manera más positiva, pero también hemos ido creciendo y hemos empezado a llegar a más público. Hay que apostar por más, hoy eso nos tiene que parecer poco y tenemos que ir por más”.

 

Escuchá la nota completa acá

Top