CHUBUT: EL PUEBLO CONTINÚA DE PIE EN CONTRA DE LOS INTERESES MINEROS

[FM Riachuelo, 15/12/2021] Durante los últimos días se había conocido que las últimas sesiones del año en la legislatura de Chubut serían el 14, el 16 y el 21 de diciembre. El proyecto de zonificación minera, el cual es resistido por el pueblo chubutense desde hace años debido a la contaminación que la minería a cielo abierto produce en el agua, se trataría el 16, es decir hoy, pero durante el día de ayer tuvo lugar una sesión sorpresiva en la que se aprobó el proyecto con 14 votos a favor, 11 en contra y una ausencia. Frente a esta medida antipopular, el pueblo salió a manifestarse y se debió enfrentar a una brutal represión por parte de la policía que contó con dos detenidas (ya fueron liberadas). Ya existen convocatorias en Chubut y en Capital Federal en rechazo a la megaminería.

Se conocía que el 15 de diciembre habría una sesión especial para tratar los pliegos de los postulantes para el Tribunal Superior de Justicia, pero la noche anterior se decidió que luego de esa sesión especial se realizara una ordinaria para tratar el proyecto minero. Desde las organizaciones y gremios hubo mucho desconcierto y creyeron que se trataba de un artilugio para desmovilizar la convocatoria para el 16, fecha original en la que se trataría el proyecto. Finalmente, a inicios del día de ayer, se ratificó que la sesión se realizaría.

“Todos corriendo a ver qué hacíamos. Se adelantó la convocatoria que teníamos para hacer una vigilia a partir de las 20hs, y se adelantó a las 15hs, ya que a las 17 tenían previsto iniciar la sesión”, precisó Nelly Rovera, secretaría de Géneros, Igualdad y Diversidad de la CTA Autónoma de Chubut y corresponsal popular para la FM Riachuelo.

Nelly también dejó claras las alternativas para generar trabajo que existen en la provincia, que demuestra que los intereses detrás de la megaminería no tienen que ver con la generación de empleo: “Se vienen haciendo ferias de productores en los mismos lugares donde quieren llevar a cabo la minería. Está la pesca y el turismo. También está la ganadería, que está siendo abandonada y dejando campos vacíos para dar lugar a la megaminería. O sea que hay producción”.

Frente a una política institucional que no está a la altura de un pueblo organizado y que sabe lo que necesita para conquistar un buen vivir, la lucha crece y crece: “Ahora estamos impulsando el veto del gobernador a esa ley, para que no se llegue a promulgar. Para eso nos estamos organizando; hay asambleas funcionando en todas las localidades de las provincia desde anoche, que nos convocamos a cada plaza de cada lugar, a las puertas de los consejos deliberantes, también nos convocamos a las comisarías hasta que dejaran en libertad a las compañeras y compañeros que detuvieron anoche, con la infantería tirando tiros durante más de dos horas”, relató Nelly.

“Nos estamos organizando como se hizo en Mendoza, que hubo grandes movilizaciones para llegar a la capital mendocina y revertir esa ley que habían impulsado también para implementar la megaminería allá”, concluyó. Hoy habrá una movilización a las 20hs en cada ciudad y cada pueblo de Chubut, y a las 17hs habrá una movilización en Buenos Aires desde Plaza de Mayo hasta el Congreso, en defensa del agua y de la vida.

 

Noticia en desarrollo.

 

Top