FACUNDO NO SE VA

[FM Riachuelo, 15/06/2022] El día de hoy se llevó adelante una movilización desde retiro a Cancillería pidiendo la no extradición y libertad del militante Facundo Molares, que se halla privado de su libertad desde el golpe de estado al Estado Plurinacional de Bolivia el 19 de noviembre del 2019. En el lugar, referentes de DD.HH. fueron recibidos por un representante de la institución, a quien le presentaron un petitorio con más de 600 firmas que exigen que se tome la decisión política de levantar el fallo a favor de la extradición de Facundo emitida por Esquel Guido Otranto.

Durante la concentración se escuchaban canticos como: «libertad a lxs presxs por luchar» y «Facundo no se va». Mónica Glomba, integrante de la Coordinadora “Solidaridad con Facundo Molares” y pareja de Facundo contó que acción de hoy buscaba recuperar los compromisos asumidos por el Canciller Santiago Cafiero de acelerar los tiempos para ver de qué manera se resuelve lo más rápidamente la causa de Facundo. Además analizó el momento en el que este pedido de extradición de genera y dijo: “Nosotros entendemos que en términos geopolíticos hay un rearme a nivel mundial, y en este escenario Colombia no deja de ser una base estratégica para los Estados Unidos. Y nosotros para los Estados Unidos no dejamos de ser lo que históricamente ellos veían como su patio trasero. En ese reacomodamiento económico y político a nivel mundial, la persecución a lxs luchadorxs como lógica disuasoria está a la orden del día. Y Facundo no está por fuera de eso”.

A pesar de todo destacó la actitud positiva que lleva Facundo para enfrentar esta batalla: “Siempre está de pie, con sus convicciones muy firmes. Está de muy buen ánimo, más allá de que está preso. Por ahí lo que a nosotros nos resulta más preocupante es que su situación de salud va en deterioro. Pero, independientemente de esta cuestión en salud su ánimo es intachable.”

Al igual que Facundo, la puerta de Cancillería se colmó de militancia que sigue en pie de lucha. Las organización que participaron de la convocatoria fueron: Coordinadora “Solidaridad con Facundo Molares”, Mesa de Organismos de los DD. HH., Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia, Frente Popular Darío Santillán corriente Plurinacional, Frente 22 de Agosto, Organizaciones Libres del Pueblo corriente resistir y luchar, FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), M.T.R. (Movimiento Teresa Rodríguez) corriente 12 de abril, MTS (Movimiento de Trabajadores Socialista), Corriente Barrial Resistencia Tendencia Guevarista, Partido Revolucionario Marxista Leninista, Movimiento Popular Rebeldía, Esperanza Socialista Revolucionaria.

Facundo Molares Schoenfeld es un argentino que recorrió Ecuador, Cuba, Paraguay, Brasil, Perú, Chile, Bolivia y Colombia buscando cambiar el mundo. Durante su estancia en Colombia militó en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). Cuando son las elecciones del 2019 en el Estado Plurinacional de Bolivia, Facundo viaja como fotorreportero a retratar la situación compleja que se estaba viviendo como colaborador de la revista de izquierda Centenario. Cuando estalla el golpe de Estado, Facundo es detenido en una sala de primeros auxilios a la que había acudido por enfermedad. A partir de ese momento, no volvió a ser un hombre libre. Privado de su libertad pasó sus días con un grave cuadro de salud en comisarías y penales en muy malas condiciones donde no sólo no era asistido medicamente, sino que tampoco lo alimentaban correctamente. Luego de más de un año privado de su libertad, producto de la lucha de familiares y organizaciones populares se consigue que Cancillería dicte un pedido de repatriación y le otorgan la prisión domiciliaria. Hasta que el 2 de mayo del año 2022 el juez federal de Esquel Guido Otranto (juez que actuó en la causa de Santiago Maldonado), falló a favor de la extradición de Facundo a Colombia.

Top