36° Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y no Binaries

Este fin de semana pasado en San Carlos de Bariloche se llevó a cabo el 36° Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y no Binaries. Este año se contaba con más de 112 talleres temáticos, en los cuales se buscaba construir una agenda en unidad de las mujeres y diversidades organizadas en sindicatos, organizaciones, centros de estudiantes y también autoconvocadas.

Desde esta Fm Riachuelo viajamos junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que anualmente se organiza para que las compañeras puedan asistir a este importante evento de construcción de sentidos de manera organizada y como sindicato.

El sábado por la tarde se realizó sobre el muelle de la ciudad una lectura del pronunciamiento de un bloque sindical conformado por la Union de Trabajadorxs de la Economia Popular (UTEP), la Central de Trabajadorxs de la Argentina (CTA) , Asociacion de Trabajadorxs del Estado y la Federacion Argentina de Trabajadorxs de Prensa (FATPREN), donde construyeron un plan de acción y una agenda en unidad. Dina Sanchez, Secretaria Adjunta de UTEP, nos decía: «Un contexto tan complejo como el que estamos viviendo amerita que este feminismo que logró hacerle el primer paro general al macrismo y demostrar fuerza y unidad en las calles. Que hoy vuelva a ser protagonista. Como UTEP estamos trayendo la voz del sector».lego friends lego friends lego friends bežecké tenisky automatický dávkovač mýdla lidl haynesplumbingllc.com janwoodharrisart.com panske teplaky janwoodharrisart.com bežecké tenisky panske teplaky janwoodharrisart.com justineanweiler.com panske teplaky bezecke topanky propiedadesenrepublicadominicana.com haynesplumbingllc.com

Al otro día a las 11 hs. en la Plaza Belgrano, se realizó la 5ta Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa, donde las trabajadoras organizadas en los sindicatos de prensa integrantes de la Federación Argentina de Trabajadoras de Prensa (FATPREN) junto a la Asociación de Reporterxs Graficxs de la República Argentina (ARGRA) y el Colectivo Ni una Menos nos reunimos para compartir una perspectiva sobre la situación del sector y prepararnos estratégicamente para lo que viene.

A pesar de que él destino de este encuentro fue de difícil acceso debido a la situación económica nos encontramos más de 70.000 mujeres y disidencias que a través de los sindicatos u organizaciones lograron reunir él dinero para viajar. Así fue él caso de las trabajadoras del Puente Nicolás Avellaneda que todos los años se encargan de garantizar su lugar en él encuentro «Desde el movimiento siempre venimos a este tipo de encuentro a conocer otras experiencias de organización y aportar nuestro recorrido de organización. En la situación en la que estamos debemos estar más organizadas que nunca» nos afirmaba la «Negra» Cano, referente del Movimiento Popular Los Pibes y trabajadora del Puente Nicolás Avellaneda

El domingo por la tarde hubo una movilización que partió desde “el Alto” de la ciudad, una zona que evidentemente no cuenta con la entrada económica del turismo, con una urbanización más similar a la que vivimos en nuestros barrios populares, pero con un paisaje montañoso y un clima que resalta la crudeza del frío. Allí nos encontramos con Marina Josky, Secretaria de Mujeres y diversidad de la UTEP, que nos contaba: «Estamos acá las trabajadoras en un bloque sindical feminista, que construimos la unidad de toda las centrales sindicales. Esta unidad es estratégica para resistir lo que se viene y construir una agenda de feminismo popular»

Durante 3 horas, esta movilización invadió las calles de Bariloche recorriendo la ciudad para finalizar en él Velódromo con una Peña para celebrar el encuentro tan esperado.

Se definió que la locación del encuentro del año siguiente será en Jujuy, buscando apoyar al pueblo jujeño que sigue resistiendo y está en la mira del enemigo, debido a la gran reserva de litio que tiene la provincia.

Se resaltó la necesidad de seguir sosteniendo ámbitos de encuentro y organización, ya que la situación de crisis mundial se agudiza cada día más y somos las mujeres las que en los barrios y en los sindicatos damos el paso al frente. Nos organizamos para encontrar una salida colectiva a las situaciones a las que nos lleva este sistema, como ya lo vivimos durante la pandemia de covid.

Top