BOLIVIA: LAS ORGANIZACIONES POR UNA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

GARANTES DE LA AGENDA

Repostulan a Evo y Álvaro para cumplir Agenda 2025

La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) anunció ayer que el proyecto de ley para modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) incluirá la repostulación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera por dos periodos, para que ambas autoridades garanticen el cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025. 
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Feliciano Vegamonte, anunció que la modificación al artículo 168 de la Constitución permitirá que ambas autoridades sean electas hasta por tres períodos continuos, es decir una elección y dos reelecciones. 
Dicho artículo señala que “el período de mandato de la Presidenta o el Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado es de cinco años, pudiendo ser reelectos o reelectas por una sola vez de manera continua”.
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, anunció que el proyecto de ley será entregado a la Asamblea, con la presencia de sus bases, el jueves 17 de septiembre. 
“Vamos a presentar el proyecto de ley bajo las bases de la Constitución Política del Estado, en el marco legal y democrático, y los dirigentes nacionales pondremos la propuesta de la Conalcam y la COB en manos del pueblo boliviano”, complementó el ejecutivo de la COB
La reunión se realizó desde las cinco de la tarde de ayer, en el Palacio de Gobierno. Al encuentro asistieron el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, el canciller David Choquehuanca, el procurador Héctor Arce, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y otras autoridades. 
Hasta 2025
Vegamonte explicó que el primer mandato de Morales, bajo la nueva Constitución, se cuenta desde 2010 hasta 2015, y se toma como primer período. La actual CPE lo faculta a postularse a un segundo período, el cual está vigente de 2015 a 2025. 
En vista de que la modificación habilitaría al Jefe de Estado por dos períodos, esto implica que, en caso de que el pueblo lo elija, podrá ejercer un período más, es decir desde 2020 hasta 2025. 
El dirigente subrayó que la decisión se asumió tras un debate interno entre los miembros de Conalcam, y que la Agenda 2025 es el principal argumento para ello, pues se quiere que ambas autoridades cumplan con los objetivos planteados en la Agenda 2025. 
“De manera unánime hemos tomado esa decisión, que a la vez implica poner en la práctica la democracia participativa y no como antes, que la manejaron de manera pactada”, declaró. 
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Gustavo Aliaga, señaló que la propuesta que ganó apoyo en la reunión fue que el último mandato de Morales coincida con la Agenda 2025. 
El artículo 411 de la CPE incluye la reforma parcial de la Carta Magna a través de la iniciativa popular, con la firma de al menos el 20 por ciento del electorado o mediante la Asamblea Legislativa, por vía de la Ley de Reforma Constitucional aprobada por dos tercios del total de los miembros presentes.
Cambio / Producción Riachuelo

Deja un comentario

Top