
[FM Riachuelo 02/08/2022] Ayer las Organización Sociales de la Ciudad de Buenos Aires nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) presentaron en la Legislatura Porteña la Ley de Tierra, Techo y Trabajo CABA.
Las intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio fue el lugar de encuentro de un centenar de militantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que movilizaron en unidad a las puertas de la Legislatura Porteña, donde presentaron el paquete de proyectos de la Ley Tierra, Techo y Trabajo CABA, que busca ampliar y garantizar los derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Economía Popular por medio del fortalecimiento de su trabajo y de la integración de los Barrios Populares.
Bajo el grito de «unidad de Los trabajadores al que no le gusta, se jode!», la militancia organizada llegó a la esquina de Diagonal Sur y Perú para hacer escuchar la voz de mujeres y hombres, pibes y pibas, que padecen el abandono constante de un Gobierno de la Ciudad que hace 15 años le viene dando la espalda a los últimos de la fila, que además persigue y hostiga a los trabajadores de la Economía Popular.
En el escenario montado a pasitos de la histórica plaza de Mayo se compartieron los puntos de la Ley debatida en cada barriada. Ampliación de Derechos; Desarrollo de la Economía Popular; Barrios Populares; Hábitat y Planeamiento Urbano; Gestión Integral de Envase y Reciclado; Emergencia en Consumos Problemáticos, y Migración, son algunos de estos puntos que son impulsados desde los sectores más humildes.
Los diversos referentes que tomaron la palabra remarcaron: la falta de políticas públicas, políticas de trabajo, la falta de abordaje en alimentación; y la especulación financiera e inmobiliaria que tiene el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. La importancia de la unidad y movilización de esta jornada, el rol fundamental que las Organizaciones Sociales tienen en los Barrios Populares, fueron eco en cada intervención donde se hizo un profundo hincapié en la urgencia de que esta ley sea efectiva, para tener una ciudad más justa, más igualitaria, sin excluidos; con más derechos para potenciar el entramado productivo de la Economía Popular.