PARO Y MOVILIZACIÓN DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARTONEROS Y RECICLADORES EN CABA
Mientras que año de por medio se renuevan integralmente las flotas de camiones de las empresas privadas que realizan la recolección de basura para enterramiento, el sistema de gestión de RSU con inclusión social sigue funcionando con camiones que tienen hasta 20 años de funcionamiento. El presupuesto para mantenimiento está congelado, mientras que el costo de los repuestos sigue aumentando. La falta de plantas de reciclado y la carencia de inversión en equipamiento necesario repercute notoriamente en los niveles de productividad. A su vez aunque las plantas que existen hoy estuvieran debidamente equipadas y trabajaran al 100% no se llega a la capacidad necesaria para procesar el material que se recolecta en toda la ciudad. Como venimos exigiendo hace años, son necesarias por lo menos cuatro plantas de reciclado más, con el debido equipamiento, para que el servicio funcione adecuadamente.
Este conjunto de falencias componen el cuadro de abandono del sistema de reciclado con inclusión social, porque impiden su debido funcionamiento, afectando al trabajo de los cartoneros, a la Ciudad de Buenos Aires que aumenta el gasto en enterramiento de basura y en definitiva a los vecinos de la ciudad. El principal reclamo de la FACyR está centrado en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y en los requisitos mínimos de infraestructura y logística para correcto funcionamiento del sistema de reciclado con inclusión social.
Frente a estos incumplimientos de parte del GCBA, el dia martes 8/9 la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores llama a un paro con movilización de los cartoneros de todas las cooperativas que trabajan dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Se movilizará a las 12hs al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, para exigirle al Ministro Edgardo Cenzón:
Renovación de la Flota de Camiones y Colectivos. Nuevos vehículos, actualización del presupuesto de mantenimiento de acuerdo al aumento de los precios de los repuestos y aumento de sueldo para los mecánicos.
Entrega de las plantas de recicladoadeudadas. Arreglo y equipamiento de las existentes.
Incorporación de todos los cartoneros al sistema de promotores ambientales.
Aumento de incentivos, promotores ambientales, operario y choferes
No al vaciamiento de la DGREC, y la precarización de sus trabajadores.
Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores – CTEP
CONTACTOS DE PRENSA
Sergio Sánchez (Presidente de la FACyR) 11 3729 8736
Luis Orellana 11 3098 0223
Gabriela Bonus(Prensa FACyR) 11 32669917