En el día de ayer la comunidad educativa de CABA, realizò varias medidas de fuerza en reclamo al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo la Consiga «La Jornada Laboral docente es de lunes a viernes». La actividad se desarrolló en el cruce de las Avenidas Martin Garcia y Patricios, Distrito 4º, realizando una Radio Abierta. Estuvieron presentes los sindicatos docentes Uniòn de Trabajadores de la Educación (UTE) y Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), también participó la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). El reclamo es que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respete los derechos laborales de los trabajadorxs de la educación.
Durante la Radio abierta tomó la palabra Ana Diasprotti, de la Comisión directiva de UTE y representante del distrito 4º: “Los distritos 3º, 4º y 5º nos juntamos en esta esquina, pero hay actividades descentralizadas en toda la Ciudad.Todos sabemos que un feriado no se recupera menos en las circunstancias que este feriado se dictaminó por el poder ejecutivo nacional. Sabemos que el gobierno de Horacio Larreta y Soledad Acuña vienen hostigándonos de diferentes maneras a todos los trabajadorexs de la educación. No lo vamos a permitir, todo tiene un límite. Porque hubo luchas a lo largo de la historia que sirvieron para que los trabajarorxs ganáramos derechos, el derecho a las vacaciones pagas, el derecho al aguinaldo, el derecho del sábado y el domingo de descanso. Entonces simbólicamente esto es mucho más fuerte, esto significa avasallar los derechos conquistados históricamente por los trabajadorxs, derechos que han costado sangre, derecho que han costado huelgas. Este es el inicio de un plan de lucha y seguiremos viendo cual es la medida que tenemos que tomar en plenarios, votando como corresponde en democracia sindical las decisiones que van a tomar trabajadorxs de la educación.”
También plantearon la mirada de los padres de familia por el paro de lxs docentes. Florencia, docente nivel inicial,sala de 5 años, de la escuela infantil Nº 8 expresó: “Yo les explique a las familias que si nosotros tomamos esta decisión de llamar a un paro, por que nuestro empleador es un Ministerio y no esta en nuestro lugar de trabajo y somos nosotros muchas veces los docentes los puntos de referencia para tomar medidas a nivel de derecho laborales y si estamos acá no dando clases como dicen ellos, es por que no creemos que la educación sea una mercancía creemos en la escuela como una herramienta transformadora de la sociedad”
La mayoría de los docentes ocupan dos o tres cargos porque de lo contrario no llegan a fin de mes. Y ahora se extiende aún más la jornada porque deberían ir a capacitarse los sábados, cuando eso, además, viola el Estatuto Docente. La formación docente por algún cambio en el área de trabajo debe ser durante la jornada de trabajo, lo que se conoce como “en servicio». Los docentes recalcan que la ciudad viene sufriendo 15 años de desfinanciamiento educativo algo que no condice con la alta cantidad de dinero que se destina para marketing. También plantearon la necesidad de que la situación de infraestructura en que se encuentran todas las escuelas porteñas se solucionen, “es un derecho de los pibes y pibas poder estudiar en buenas condiciones” recalcaron.
Al terminar la jornada se reunieron para la foto final donde la unidad y la fuerza se vio en la calles, unidos en un solo grito “los derechos no se tocan”. Finalizaron cantando “Unidad de los trabajadores, al que no le gusta se jode, se jode”