ECOCIDIO: ¿CUÁL ES EL SUJETO SOCIAL LLAMADO A CUIDAR LA CASA COMÚN?

[FM Riachuelo, 28/10/2021] Tras la nueva seguidilla de incendios forestales a lo largo del país, el grupo de Curas en Opción por los Pobres de Santiago del Estero elaboró una carta que denuncia la responsabilidad de la agricultura industrial “que no busca producir alimentos sino dinero”, calificándolo de “ecocidio” y la falta de respuesta de los gobiernos provinciales. La FM Riachuelo se comunicó con Sergio Raffaelli, uno de los curas firmantes, para seguir profundizando en miradas populares sobre las problemáticas salvajes que generan las grandes corporaciones extractivistas mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias y agronegocios en los territorios.

Sergio comenzó la entrevista denunciando la ambición desenfrenada del dios dinero que reina en el sistema: “En este modelo que gobierna el mundo, que endiosa al dinero, se sacrifican los territorios, se sacrifican las comunidades campesinas y originarias, nuestra flora, nuestra fauna, toda la riqueza que Dios nos ha regalado para poder vivir en armonía y para que cada uno pueda tomar de la naturaleza lo que necesita para su buen vivir”.

También hizo referencia a las declaraciones recurrentes del Papa Francisco y en particular a su carta Laudato Si, sobre el cuidado de la casa común: “No es exclusivamente un tema eclesial, es un tema que nos preocupa a todos. Eso dice mucho de dónde quiere poner el centro el Papa. Hay un montón de llamamientos de él a los grandes medios hegemónicos, a los que forman los precios y a la industria alimentaria que son muy fuertes. Y cómo los grandes medios hegemónicos silencian y ningunean estos mensajes.” Por esta razón, habló de la importancia de la comunicación popular para hacer llegar estos mensajes: “Por eso este cariño que le tiene Francisco a los Movimientos Populares. Las radios comunitarias, que dan una gran batalla en medio de estos mares de voces hegemónicas, son las que quieren hacer llegar la voz de Francisco a las bases.

Por último, Sergio habló sobre cómo cree que se puede enfrentar el modelo actual que provoca los incendios forestales y la consecuente destrucción de los territorios: “Uno como cura peronista sabe que el sujeto de transformaciones es el pueblo, que no hay otra manera de transformar la realidad. Me parece que más allá de la invisibilización de los medios hegemónicos, de la dirigencia provincial y nacional que a veces mira para otro lado y que no quiere tomar en serio estos temas, hay que seguir insistiendo.” Y reflexionando sobre la tarea de este sujeto transformador, concluyó: “Contra todo lo que tiene que ver con este modelo extractivista hay que ir haciendo fuerza desde las bases, desde todos los movimientos sociales, populares, ambientalistas para que podamos hacer una transición a otro modelo productivo más amigable con la naturaleza, con la tierra y entre nosotros los humanos, entendiendo que los seres humanos no somos los dueños de la tierra, sino que somos uno más en medio de esta obra maravillosa que Dios ha hecho”.

Escuchá la nota acá

Carta de Curas en Opción por los Pobres de Santiago del Estero

A esta altura de las circunstancias llamar al episodio de ayer, martes 26 de Octubre de 2021, “incendios forestales” es un eufemismo para esconder su verdadero rostro: un “ecocidio”. Un verdadero ecocidio programado y ejecutado desde una agricultura industrial que no busca producir alimentos sino dinero.
Las consecuencias: pérdida de biodiversidad; de monte nativo, y, lo que es más grave, atentado directo contra familias y comunidades campesinas.
Agresiones que se repiten: desmontes, desalojos de poseedores campesinos indígenas ancestrales de sus tierras, fumigaciones envenenantes, explotación laboral.
Quemar una provincia resulta impune. Se culpa al calor y al viento. ¿Dónde y quiénes comenzaron los incendios?¿No coincide con campos donde se hace práctica “silvopastoril”? ¿No pareciera ser más bien desmontes encubiertos para “cambiar el uso del suelo”?
Es deber del Estado Provincial investigar y castigar a los culpables. Es urgente decir una palabra ante tanta hipocresía del discurso “ambientalista” de campaña.
Con el Papa Francisco reafirmamos que “se está castigando a la tierra, a los pueblos y a las personas de un modo casi salvaje. Y detrás de tanto dolor, tanta muerte y destrucción…está la ambición desenfrenada del dinero que gobierna…”
“La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente. La cobardía en su defensa es un pecado grave.” (Papa Francisco, II Encuentro Mundial de Movimientos Populares, Bolivia, 2015)
Como sacerdotes sirviendo al Reino de Dios en ámbitos rurales, hacemos un llamado a la conciencia de todos, especialmente de los que tienen el poder, delegado por el pueblo, de cuidar de los bienes que Dios sabiamente ha destinado para todos.

P. Sergio Lamberti
P. Sergio Raffaelli
P. Rubén Lassaga

Top