
[FM Riachuelo, 26/05/2022] El Censor es un diario de Bragado, Buenos Aires, que tiene 113 años de antigüedad. El diario hoy se mantiene en pie debido a que, ante un intento de cerrarlo por parte de sus anteriores dueños, los trabajadores y las trabajadoras se hicieron cargo del medio y comenzaron a administrarlo demostrando que quienes lo llevaron y llevan adelante son ellos mismos desde su laburo diario. Para conocer más a fondo esta experiencia de Comunicación Popular y Economía Popular, estuvimos en comunicación con Pablo Groba, integrante de El Censor.
Pablo es uno de los 10 compañeros que están trabajando actualmente en este medio, peleando por la conformación de una cooperativa gráfica. Además del diario, tienen una página web llamada Cuarto Poder y están armando con mucho esfuerzo una FM: La Voz Cantante. Como cuenta Pablo, este medio bragadense es una herramienta de información en la que, entre otras cosas, difunden avisos de la Economía Popular, puestos de trabajo y las noticias locales.
“Todos los compañeros que trabajan, desde la edición hasta la impresión, son compañeros de la Economía Popular. Hay compañeros que también trabajan en una textil o en una huerta a la mañana”, explica Pablo sobre la conformación de la comunidad El Censor, empujado por trabajadores que, desde todas las experiencias, aportan para que este medio salga adelante desde y para el pueblo bragadense.
“La comunicación popular es preponderante para nosotros, lo hemos puesto en el diario y nos ha ido bastante bien en lo que es poder propagar la Economía Popular”, resaltó Pablo sobre el rol que cumple el medio en la difusión de los emprendimientos productivos de los vecinos que se organizan y generan trabajo en el contexto actual.