
[FM Riachuelo 16/10/2018] Hoy durante el programa Rompe el Cerco Informativo se entrevistó al Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Esteban “Gringo” Castro, quien repudio los dichos de la Ministra de Bullrich y se pronuncio acerca de la movilización de mañana al Ministerio de Seguridad.
Este 17 de octubre a las 11 hs, la CTEP, Barrios de Pie y la Confederación Clasista y Combativa estarán marchando desde Córdoba y Pueyrredón hasta el Ministerio a cargo de Patricia Bullrich, bajo la consigna “Bullrich miente, Ley de Emergencia en Adicciones YA”. La misma movilización tiene como eje la insistencia en el tratamiento urgente de la Ley de Emergencia en Adicciones, la cual fue entregada al Congreso Nacional en el mes de junio.
La ministra fue denunciada por diversas organizaciones sociales y populares ante el INADI, por sus repudiables comentarios xenófobos y discriminatorios en los medios de comunicación, además vinculo la desocupación con el avance del narcotráfico. Ante esto, “Gringo” Castro se expresó acerca del trabajo de las organizaciones populares en los barrios: “La mayoría de nosotros empezó trabajando en centros comunitarios, culturales, merenderos para sacar a los pibes de la esquina. Era el principio de nuestra militancia cuando éramos jóvenes, sobre todo en los 90. Ahora trabajamos mucho sobre la prevención, con la promoción del deporte y la cultura”
En referencia al escenario político, señaló: “Atrás de este gobierno hay intereses sobre todo de generar un mayor proceso de precarización, que permita al capital financiero internacional entrar y salir sin ningún tipo de restricción. El cual fue un objetivo de los 90 y se profundizo con este gobierno”
Los Movimientos Populares insisten con el tratamiento urgente de la ley de Emergencia en Adicciones, además de 5 leyes presentadas en el Congreso Nacional. En este contexto de ajuste y exclusión social, se pide que no recorten el presupuesto para los pibes y pibas de los barrios populares. Entre tanto, el Secretario General recalcó: “Si quiere el gobierno, que pruebe sin organización, y que la gente salga a la calle como quiere. Que después nos diga a ver cómo le va. Todo lo que no se moviliza organizado, puede terminar de la peor forma”
Escucha la entrevista completa aca