
[FM Riachuelo 28/01/2020] Ayer, 27 de enero de 2020, ocurrieron dos hechos importantes que marcan un claro gesto de la necesidad de articular el poder institucional con el poder popular y el protagonismo de los movimientos populares para construir la soluciones a los graves y complejos problemas que afectan a la población humilde y trabajadora de nuestro país. Como no podía ser de otro modo, los multimedios hegemónicos intentan invisivilizarlos, o bien con poca o nula cobertura o bien distorsionando el sentido con falsas polémicas que corren el eje de lo realmente central: el insustituible rol de los movimientos populares.
FM Riachuelo, en comunicación telefónica con el Secretario de Derechos Humanos de la CTEP/UTEP Lito Borello, pidió compartir su mirada sobre la reunión en la que él, junto a otrxs referentes de movimientos de la Economía Popular mantuvieron con la Ministra de Seguridad y jefes de las fuerzas de seguridad. También le preguntamos sobre el acto de lanzamiento del plan “Argentina Unida por Educación y Trabajo” realizado en el Municipio de Moreno con la participación del Presidente de la Nación Alberto Fernández.
Sobre la reunión con la Ministra de Seguridad dijo: “Fue una señal política auspiciosa del gobierno de Fernández. Nosotros celebramos que este sea el espíritu político que el gobierno transmita tanto desde la presidencia como desde el Ministerio de Seguridad.Obviamente, no negamos que hay un recorrido histórico que tuvo encuentros y desencuentros, pero sin duda el hecho marca tanto la predisposición del gobierno como de las organizaciones que accedimos a hacer esta primera reunión. Esta mostró la voluntad y la claridad de que la violencia no se resuelve con más violencia, que la represión nunca es solución para las injusticias y que las resoluciones políticas de las injusticias son necesarias y urgentes. Por tanto, hubo un clima distendido y amable tanto de las Fuerzas y del Ministerio como de las organizaciones sociales que fuimos parte del encuentro.
Sobre el acto de lanzamiento del Plan “Argentina Unida por Educación y Trabajo” manifestó: “Fue un acto de gran importancia el realizado en el Municipio de Moreno. Su nueva intendenta Mariel Fernández es una compañera que nosotros claramente interpretamos como una propia, es una compañera que viene de los movimientos populares y que, si bien ahora lleva adelante una gestión como intendenta y antes como concejal en dicho municipio, es una persona que viene de la matriz de las organizaciones populares. Nos parece simbólico, y también muy auspicioso, que un programa que intenta ir transformando los planes en trabajo con una participación muy fuerte de las organizaciones, las cooperativas y los distintos instrumentos que hemos sabido construir en la Economía Popular se lance en ese territorio junto a esta compañera. Es una señal de protagonismo y de participación de los movimientos en este proceso que se está viviendo. En ese sentido agregó: “Sin dudas lo que viene por delante no será sencillo, pero creo que los movimientos populares estamos demostrando que estamos profundamente comprometidos con el desafío de ir retomando el camino de un tiempo emancipador en la región de América Latina y la construcción de una sociedad justa y humana para salir de esta noche negra que nos dejaron los cuatro años de Mauricio Macri y su mal gobierno y un futuro de hambre, miseria y muerte que el capitalismo sigue ofreciendo.
Por último, sobre el rol de los multimedios al servicio del poder imperial dijo: “Sabemos que los grandes medios van a trabajar, en la medida en que no puedan ocultar ni invisibilizar este tipo de acciones y medidas del gobierno nacional, para generar controversias o intrigas palaciegas con la intención de romper tejido social y dividir a la sociedad. Es lo que han hecho los grandes multimedios globalizados todos estos últimos años como tarea al servicio de los poderosos. Evidentemente es necesario una Comunicación Popular que tome registro de estas acciones y medidas y las difunda lo más posible para que el conjunto del Pueblo las conozca.”