EN TODO EL PAÍS HABLÓ LA CALLE: FUERA FMI, LA DEUDA ES CON EL PUEBLO

[FM Riachuelo 12/2/2020] Este 12 de Febrero, la llegada de la misión del Fondo Monetario Internacional en la Argentina generó grandes movilizaciones en distintos puntos del país. En Buenos Aires, un amplio arco de organizaciones sociales y sindicales marcharon desde la 9 de Julio al Congreso dejando en claro que los que en los últimos 4 años resistieron el ajuste macrista, hoy claman: “Fuera FMI, la deuda es con el Pueblo”.

Es que además, el ajuste de Macri fue también timba financiera, fiesta de los de siempre, el puñado de poderosos que maneja nuestro país a la orden de intereses de afuera. El gobierno anterior dejó la deuda más grande en la historia de la Argentina y del Fondo: unos 50.000 millones de dólares que ni se acercaron a la mesa de los laburantes de la Argentina, y menos a los sistemas públicos de salud o de educación, a penas sostenidos por el esfuerzo y compromiso de trabajadores cada vez más acogotados por la persecución y los despidos.

Desde que comenzaron a concentrarse en la 9 de Julio las columnas de trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, principales protagonistas de la jornada, iban con el mate los comentarios de compañerxs que, aunque con la alegría vigente de haber corrido a Macri del gobierno, mostraban preocupación por la presencia de este viejo fantasma de nuestra historia: “Cuatro años de sufrimiento y de lucha, y todavía seguimos. Ahora con el Fondo Monetario que tenemos que pagar una deuda que nunca vimos, que nunca tocamos. Acá ves que la gente humilde sale a decir basta, ya estamos cansados de eso”, compartía Naty, integrante de la Cooperativa de Recicladores de La Boca.

Por su parte, Mario, de la Organización Los Pibes, ponía en claro la agenda de los que pelearon contra el ajuste –y prioridad de cualquier gobierno interesado en los que más padecen las crisis–: “En los cuatro años de neoliberalismo del gobierno de Macri fuimos de los primeros en salir a decir que no había que hacer ningún arreglo con el Fondo, y se hizo el arreglo con el Fondo. Tengamos memoria de lo que pasó. Entonces nosotros decimos que la deuda es con el Pueblo. Primero arreglemos los problemas que tenemos acá en Argentina. En este momento la deuda es con el Pueblo”.

Llegando al Congreso, en la previa del acto, Lito Borello, Secretario de Derechos Humanos de la UTEP compartía una mirada que ponía en perspectiva la visita del Fondo en un contexto donde las políticas imperialistas siguen operando claramente sobre nuestro continente y nuestro país: “Acá no es una cuestión solamente de cambio de gobierno. Es necesario estar alerta y movilizados, y prepararnos para lo que viene. Porque los poderosos se fueron de la casa de la Casa Rosada, pero siguen tratando de generar un mundo para muy pocos y una Argentina para muy pocos”.


En el final de la jornada, mientras el Ministro Guzmán departía ante inconmovibles legisladores nacionales y cámaras de televisión, en la calle Esteban “El Gringo” Castro, Secretario General de la UTEP, cerraba el acto ante los miles que habían movilizado para rechazar al Fondo y su deuda: «Acá viene el Fondo Monetario Internacional, compuesto por varios países, que no paran de amargarle la vida a los ciudadanos del mundo, creando guerras, saqueando nuestros recursos naturales y llevándonos al hambre y la miseria, precarizando el trabajo, creando las situaciones de violencia más extremas”.

Para finalizar, Castro dejó en claro que aquellos que resistieron al macrismo no habían terminado su tarea de construir una Patria con Justicia Social y dignidad para los más humildes: “Si ya construimos unidad en la resistencia, mucha más unidad vamos a construir en este avance popular”.

Escucha aquí toda la cobertura

Top