EN UN NUEVO SAN CAYETANO, LA UTEP MOVILIZÓ POR PAZ, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO

[FM Riachuelo, 08/08/2022] Hoy, como cada 7 de Agosto en el día de San Cayetano desde el 2016, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) movilizó desde la Iglesia de San Cayetano ubicada en el barrio porteño de Liniers hasta 9 de julio y Avenida de Mayo bajo la consigna: Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo.

Desde la mañana Liniers fue el centro de concentración de los diversos Movimientos Sociales de trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, para luego caminar en unidad hasta 9 de Julio y Avenida de Mayo. Un móvil de la FM Riachuelo realizó una cobertura de esta salida, en la que varios referentes del campo popular expresaron sus sensaciones al vivir un nuevo San Cayetano en un contexto complejo de embestida a los Movimientos Populares (cobertura completa: https://n9.cl/vk01b).

San Cayetano lleva en la memoria colectiva la fe popular de un pueblo que no resigna la lucha de cambiar las injusticias que los más humildes padecen día a día. En la 9 de Julio, miles de militantes organizados vestían las calles de fiesta, al son de los cantos de unidad, las banderas flameaban a la espera de los peregrinos, dando muestra que es indispensable que, en estos tiempos de guerras y saqueos a nuestros pueblos, de una vez por todas se escuche en cada paso que no hay margen para que los últimos de las filas esperen, que aquellos que dia a día ponen el cuerpo para transformar la realidad, deben ser también cabeza de los cambios.

Los peregrinos que llegaron desde Liniers fueron recibidos al canto de “unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode”.  En el escenario se repasaron los diez capítulos de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, con todas las reivindicaciones del sector: Ampliación de Derechos; Acceso a la Tierra; Espacios Sociocomunitarios; Reciclado Social; Protección de Humedales; Pueblos Originarios; Pesca Artesanal; Barrios Populares; Empresas Recuperadas; Emergencia en Adicciones.

En el acto de cierre tomaron la palabra Gildo Onorato referente del Movimiento Evita y secretario gremial de la UTEP; Juan carlos Alderete, referente de la Corriente Clasista y Combativa y diputado nacional por el Frente de Todos; Norma Morales, referente de Somos Barrios de Pie y secretaria adjunta de la UTEP; Dina Sánchez, referente del Frente Popular Darío Santillán y secretaria adjunta de la UTEP; y Esteban Gringo Castro, secretario general de la UTEP. “Nos enseñó Evita que donde existe una necesidad, nace un derecho. Pero si no se pelea en la calle, no se consiguen los derechos”, expresó Dina Sánchez durante su discurso (te compartimos nuestra cobertura del escenario: https://n9.cl/8touf).

Durante el cierre del acto, el Gringo Castro remarcó: “Nosotros hoy decimos Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, el Neoliberalismo al carajo. Al carajo porque es un sistema que nos deshumaniza, que nos divide, nos fragmenta, que no nos quiere, que nos descarta. Nosotros vamos a construir un sistema humanista, cristiano, peronista, marxista, maoista y lo que quieran, pero seguramente va a ser mejor que esto”.

Top