![](https://fmriachuelo.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/corrientes4-1132x509.jpeg)
[FM Riachuelo, 07/03/2022] A raíz de los incendios que azotan a la provincia desde el comienzo de este año, las Organizaciones Sociales de Corrientes y alrededores que conforman la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizaron una actividad el pasado sábado 5 de marzo con el eje puesto en el debate sobre el aporte de la economía popular a la recuperación de la provincia y en la construcción de una fuerte unidad.
Los incendios, que no cesan desde que comenzó el año, arrasaron más del 12% del territorio correntino y más del 40% de la Reserva Natural Iberá, el segundo humedal más grande del mundo. Solo como ejemplo, el monocultivo forestal destruye los ecosistemas naturales y consigo la regulación de los ambientes, preparando el terreno para sequías e incendios forestales. El modelo extractivista, al mismo tiempo que genera las condiciones para los desastres naturales, se beneficia de éstos.
En este marco, las organizaciones sociales que conforman la UTEP en Corrientes y provincias aledañas, se reunieron para debatir acerca de cómo continúa la lucha, teniendo en cuenta los caminos para la recuperación y la construcción de otro mundo posible que la economía popular traza desde el trabajo, la solidaridad y el cuidado de la casa común, para los que la unidad del campo popular es un pilar fundamental.
Cristian “Vasco” Erramuspe, referente del Frente 22 de Agosto y secretario de acción política de la UTEP y Eduardo Martínez Vidal, secretario nacional del Frente 22 de Agosto, quienes participaron de la actividad, estuvieron en comunicación con el medio Prensa Corrientes e hicieron un balance muy positivo de la jornada.
“Me llevo fundamentalmente la posibilidad que nos damos de escucharnos, de compartir, de ir debatiendo planes de acción y que es la primera actividad de, seguramente, un proceso actividades y reuniones que irán subiendo cada vez más la vara.” expresó el Vasco Erramuspe. “Se notó la necesidad, y así lo manifestaron los y las compañeras, de construir más federalismo. Los poderosos tienen muy clara la articulación federal a la hora de defender sus intereses. Bueno, nosotros tenemos que tenerlo mucho más claro que ellos, porque ellos defienden intereses de la oligarquía, de los que nos cagaron siempre y nosotros defendemos a nuestros compañeros y compañeras, entonces el compromiso debe ser hasta incomparable.”
“Hemos encontrado una actitud sorprendente de muchos compañeros y compañeras de empezar a pensar y repensar, y a la vez tratar de ir levantando y esclareciendo que de esta situación se sale, pero que se tiene que hacer desde una alternativa real que piense en la provincia y en el correntino, como corresponde”, resaltó Eduardo Martínez. “A veces uno encuentra muchas similitudes en modelos muy parecidos o prácticamente iguales que arrasan y que generan pobreza y exclusión. Creo que ahí el rol fundamental que tenemos, y que lo han demostrado los compañeros acá en Corrientes, es que somos un actor que tiene peso, que tiene programa, que tiene alternativa y que tenemos propuestas serias para poder ir modificando esa realidad que tanto nos golpea”.