
[FM Riachuelo, 6/4/2021] Para ir en contra de esta tendencia tan instalada en los medios masivos de desinformación, en el programa Al Gran Pueblo Salud (lunes 19hs) entrevistamos a la doctora Huayca Pugliese infectóloga del Hospital Muñiz, para saber que protocolos de testeos y cuidados son necesarios, los tipos de testeos que existen y cuándo se usa uno u otro tipo.
Nos explicó que los test diagnósticos están dirigidos a la situación epidemiológica, a la capacidad técnica hospitalaria que existe en la ciudad dónde se está residiendo y a lo que el individuo en particular necesita. “El mejor test diagnóstico es el hisopado que se hace en la nariz y que busca el genoma viral por medio del hisopado y el PCR, se hace en las personas que tienen síntomas.”
Subraya la importancia que tiene la interpretación del resultado del test en relación al cuadro clínico del paciente y nos ayuda a comprender cuál es el criterio para usar uno u otro método diagnóstico. “Existen test rápidos que en minutos me dan una aproximación diagnóstica, que servirían para discriminar los positivos y negativos. Después hay que saber interpretarlos porque existen los falsos negativos”
Conversamos además sobre la importancia que siguen teniendo las conductas de higiene, los cuidados y el aislamiento preventivo para evitar el contagio y la propagación de la pandemia.
Huayca destaca la importancia de la ventilación de los ambientes cerrados “La pandemia no ha demostrado que son tan importantes las superficies en la transmisión como lo respiratorio, hay que respetar las distancias y no tocarse los ojos luego de toser, las personas tienen que prestar atención a la aireación, con contra corriente, abriendo puertas y ventanas, para que el aire rote y se renueve”
Escucha la entrevista completa acá.