FORO Y FERIA DE LA ECONOMÍA POPULAR EN PLAZA DE MAYO

LO QUE LOS MEDIOS SILENCIAN
LA CLASE OBRERA DEL SIGLO XXI
Durante la jornada de este sábado, 28 de noviembre, los trabajadores de la Economía Popular ocuparon con más de 150 puestos la  Plaza de Mayo, en donde se llevó a cabo la Feria de Productores y el Foro de la Economía Popular que organizó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Ctep.
Plaza de Mayo, este sábado se llenó de puestos de productores llegados desde distintos rincones del país que asistieron al 1º Encuentro de Economía Popular y acercaron sus elaboraciones artesanales para hacerlos llegar directamente al público y sin intermediarios. 

Productos envasados, de las agriculturas familiares, frescos, artesanales, textiles, hechos a mano, artesanías. Acompañó la jornada una radio abierta en donde se escuchó la voz de estos trabajadores, que se halla silenciada en otros medios.

Al mismo tiempo se desarrolló el Foro de la Economía Popular, en una gran carpa con capacidad para 100 personas sentadas, instalada a tal efecto, en donde los trabajadores debatieron en los diferentes paneles: Problemáticas de la producción y comercialización Popular, ¿Por qué un gremio de la Economía Popular? y Experiencias de Nuestramerica de producción y comercialización (Coordinado por el Alba de los Movimientos Sociales). El Foro tuvo como cierre las palabras del Secretario General de la Ctep, Esteban Castro.

En el primer panel tomaron la palabra los referentes de las experiencias de producción de la economía popular que compartieron sus experiencias y las dificultades en la producción de bienes, servicios y viviendas.
En el segundo panel, se ubicó la importancia del trabajo y la modificación que se produce en la condición de trabajador a partir del momento en que se transforma la clase obrera tradicional por el pasaje al capitalismo financiero. 
En ese contexto se ubicó a una nueva clase de trabajadores que aunque ya no son asalariados tradicionales, necesitan la regulación y dignificación de su trabajo.
El último panel estuvo integrado por los expositores de la Patria Grande, que relataron las experiencias cooperativas de producción de Brasil y Cuba.
Para dar por finalizado el Foro, el Secretario General Esteban Castro cerró con unas palabras en donde ubicó la importancia de estas dos jornadas de intenso trabajo e intercambio.
FUENTE: FOTOS CTEP Y FM RIACHUELO

Deja un comentario

Top