¿INVERSION EN EDUCACION?EL ABANDONO EDILICIO PROVOCO SERIOS DAÑOS
Padres, docentes y alumnos, mantienen la toma y reclaman la inversión en educación. “La escuela llego a un límite: está derrumbándose”. La toma del establecimiento se decidió luego que cediera el patio de la institución y se formará un cráter que evidencio un reclamo que desde hace años la comunidad venía realizando: el derrumbe y construcción de un edificio nuevo. Se trata de la escuela n°26 ubicada en Glew al sur del conurbano bonaerense. 600 alumnos permanecen sin clases. Otro caso similar ocurre en Lomas de Zamora, donde los padres también han decidido tomar el edificio en reclamo de condiciones dignas para aprender. Desde comienzos de noviembre la escuela 26 del barrio Villa Paris en Glew no imparte clases a sus 600 alumnos repartidos en tres turnos, es que su estado edilicio es calamitoso, paredes sin revoque, baños derruidos, instalaciones paupérrimas dieron punta pie para que los padres y docentes junto con los alumnos iniciaran diferentes acciones para visibilizar el reclamo.
Se han juntado firmas, han hecho reuniones e incluso fundado una comisión para lograr organización y conseguir el nuevo establecimiento. Pero la gota que rebalsó el vaso fue la destrucción del patio escolar que origino un cráter peligroso para el alumnado. Desde entonces se decidió ocupar pacíficamente la institución con la idea de presionar para que las autoridades den respuesta. “es una escuela, se tiene que hacer un edificio nuevo, acá esta en riego muchos niños que asisten a educarse” nos comentaba una docente que paso la noche en la escuela sosteniendo la medida.
El origen de la iniciativa que impulso la toma de la escuela n°26 es similar al que lleva adelante los padres y docentes del Centro de Formación Laboral n°1, la institución para niños con capacidades diferentes que se encuentra en el centro lomense y que también su estado edilicio es crítico. Los manifestantes han estado un mes ocupando la escuela para ser escuchados ante autoridades que hacen oídos sordos.
Fuente: Anred