
[FM RIACHUELO 06/06/2019] Hoy al mediodía, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizó en las puertas de la Cámara Empresarial, donde funciona la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, en Chacabuco y Diagonal Sur, una jornada de lucha con olla popular y la presencia de distintos medios comunitarios y Organizaciones Sociales.
Se eligió esta fecha ya que mañana es el Día del Periodista, en honor a Mariano Moreno que fundó el 7 de junio de 1810 la “Gaceta de Buenos Aires”, primer periódico de la etapa independentista de Argentina. Con esta excusa y en el marco de un gobierno liberal, SiPreBA convocó a esta jornada en defensa de les trabajadores de prensa.
Durante la cobertura de la FM Riachuelo conversamos con Carla Gaudensi, delegada gremial de TELAM, quien dijo “son muchas las fuentes de trabajo que se han perdido con este gobierno, por eso esta actividad no sólo tiene que ver con la defensa de la comunicación, sino también de los puestos de trabajo”.
Se realizó un noticiero en la calle, la proyección en pantalla de distintos testimonios de trabajadores de medios comunitarios, populares y autogestivos, además de un especial homenaje a los compañeros Diego Paruelo y Rubén Schofrin, fallecidos este año.
La olla popular apareció cerca de las dos de la tarde invitando a las organizaciones presentes pero también a les vecines de la Ciudad que por allí pasaban y permitió una reflexión sobre la situación de hambre y crisis económica.
Al respecto se expresó Hugo “Cachorro” Godoy, de ATE Nacional, quien también acompañó la convocatoria: “la lucha de los trabajadores por sus derechos atraviesa a todos los sectores. Es importante alentar la construcción de medios propios de los sectores populares, frente a un Estado que está al servicio de las empresas transnacionales, la única manera de superar eso es construyendo poder propio de las Organizaciones Sociales”.
Tomás Eliaschev, Secretario de Derechos Humanos de SiPreBA también aportó a la hora de caracterizar el rol de los medios de comunicación en escenarios de crisis como los que nos toca vivir actualmente: “en momentos de tanta crisis los medios pueden cumplir dos roles: o ser cómplices de las injusticias, de la pauperización y de la represión, o pueden cumplir un rol liberador para denunciar, para dar a conocer, para que se escuche la voz de quienes sufren esas injusticias. Es claro que no existe el periodismo independiente, todo periodismo es militante”.
En la conversación con Eliaschev surgió el tema de su participación en la movilización a Canal 13 en diciembre del año pasado para reclamar un lugar en la grilla de cableoperadores para la televisora comunitaria Barricada TV. Por este tema, el Secretario de DDHH de SIPreBA, junto a otros comunicadores populares y referentes sociales, está imputado en una causa contravencional y al respecto señaló: “sin medios comunitarios, donde la comunicación no es mercancía sino un derecho humano que se garantiza gracias a la organización comunitaria, no podemos dar a conocer nuestra voz. Estas causas son una forma de distraernos y mantenernos ocupados en otras cosas en lugar de discutir sobre la ampliación de voces”.
Luego de la olla, se continuó con el noticiero y se invitó a integrantes de las organizaciones presentes a expresar su solidaridad con la lucha de les trabajadores de prensa.