JUJUY: DENUNCIAN CASO DE VIOLENCIA POLICIAL

JOVEN Y POBRE…
APARECIÓ «SUICIDADO» EN COMISARÍA TRAS ARBITRARIA DETENCIÓN
(4 de Agosto) “Mi hijo no estaba ebrio, ellos dicen que estaba alcoholizado pero es mentira, hay algunos testigos que pueden dar fe de esto. A mi hijo lo llevaron a la comisaría diciéndole que en un rato lo soltaban, y me lo entregaron muerto”, relató Juan, el padre de Elber.
Lo llevaron a la seccional de policía número 14 de Tilcara. Su madre fue en la noche a llevarle algo para comer: “Le dicen a mi mujer dejé ahí la comida ya se la pasamos nosotros, mi señora se negó a eso y les dijo que ella quería entregársela, en ese momento la hicieron sentar y le tomaron los datos y ahí mismo le dijeron que mi hijo se había ahorcado y que estaba drogándose. A mi señora no la dejaron pasar y ella empezó a ver qué se movilizaban las patrullas y llegó un patrullero de Humahuaca, de ahí bajaron un camilla con una bolsa negra, ahí le avisaron que mi hijo se había suicidado”, contó el padre al portal Jujuy on line.


Elber tenía 24 años. Al día siguiente, hubo una marcha de vecinos reclamando justicia desde la plaza del centro de Tilcara. Según relató Juliana Celle, para la comunitaria Radio Estación Sur de La Plata, en la marcha se escucharon testimonios de otros muchachos y también de madres o hermanas que relataban abusos y maltratos sufridos a manos de la policía. “Fue una postal escalofriante porque no sólo estaba la policía de Tilcara sino también de las localidades vecinas de Humauaca, Maimará, y también la Infantería. Hubo un importante despliegue policial desde temprano, desde antes que se hiciera la marcha”. La marcha terminó en la municipalidad en dónde los vecinos fueron reprimidos con balas de goma. Al día siguiente, mantuvieron cortada la ruta 9, que permite la entrada al pueblo, durante todo el viernes 31. Según los diarios locales, el corte se levantó tras un acta firmada por el Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia de Jujuy, Alberto Matuk, en la que se comprometió a “remover a los policías que se encontraban esa noche a cargo de la comisaría”. Los vecinos y familiares pidieron también la remoción del fiscal Alejandro Maldonado que investiga el caso. Maldonado salió públicamente en declaraciones a los medios diciendo “no entiendo la actitud de la familia” y que “recién se está investigando pero no veo ningún delito”. Esperan aún resultados de la autopsia que fueron llevados a analizar a Salta, la provincia vecina.
Sólo hasta noviembre del año pasado, las fuerzas policiales en Argentina llevaban asesinadas 4278 personas desde la vuelta a la democracia en 1983. De ellos, 2800 fueron asesinados en los diez años de gestión kirchnerista, según la información recabada por Correpi, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional.

DESINFORMÉMONOS/PRODUCCIÓN RIACHUELO

Deja un comentario

Top