TIXTLA: PROTESTA Y REPRESIÓN
DESAPARECIDOS
MAESTROS Y ESTUDIANTES TOMAN AYUNTAMIENTO A UN AÑO DE LAS DESAPARICIONES DE AYOTZINAPA
[FMR Miercoles 24/9/15] El día martes 22 de septiembre estudiantes de la escuela normal «Isidoro Burgos» se desplazaban en 12 autobuses provenientes de Tixtla como parte de un contingente que se está manifestando a un año de la terrible tragedia de Ayotzinapa. en donde desaparecieron 43 estudiantes normalistas y que aún no se ha esclarecido.
En las desapariciones están sindicadas las fuerzas de seguridad del estado de Guerrero y recordamos que el presidente Peña Nieto ha hecho gestiones para archivar el caso sin respuesta sobre el destino de los jóvenes estudiantes.
Los distintos medios consultados, que publican on line, responsabilizan de lo ocurrido el día martes a los estudiantes normalistas que se hallan protestando.
Recordamos que Tixtla es una ciudad perteneciente al estado de Guerrero, Mexico, al que pertenece Iguala que es de donde se llevaron a los estudiantes desaparecidos.
A la vez, al día siguiente también sucedía una manifestación en la propia ciudad de Tixtla.
23 de septiembre
[Desinformemonos] Los activistas se manifestaron en la Secretaría de Finanzas y en el Juzgado de Tixlta, y después se dirigieron al ayuntamiento municipal que fue tomado por los maestros.
[El Economista, Mexico] Alrededor de las 08:05 horas de este martes, supuestos estudiantes —con el rostro cubierto— viajaban a bordo de 12 autobuses provenientes de Tixtla, y pretendían llegar a Chilpancingo, pero se encontraron con un retén instalado en un túnel de la carretera por cientos de elementos de la Fuerza Estatal, quienes les pidieron hacer una revisión a los autobuses para dejarlos continuar, a lo que los jóvenes se opusieron.
Personas que viajaban en los autobuses, que se identificaron como padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, se acercaron con los elementos policiacos para solicitarles el paso de los vehículos hacia Chilpancingo, e iniciaron un diálogo directamente con el secretario de Seguridad Pública estatal, el general Pedro Almazán Cervantes.
En su diálogo, dijeron que querían llegar a la capital guerrerense para realizar una manifestación por el caso de los normalistas desaparecidos, en lo que sería el segundo día de la semana de protestas, luego de que el lunes también supuestos normalistas con el rostro cubierto realizaron destrozos y provocaron un incendio en la Fiscalía General de Guerrero.
En ese marco, luego de ver estancado el diálogo, los supuestos normalistas atravesaron un camión de carga tipo Torton de la empresa Estrella de Oro y le prendieron fuego.
Los encapuchados comenzaron a lanzar piedras, palos y bombas caseras a los elementos de la policía estatal, dejando en un principio a ocho lesionados, entre ellos dos mujeres. Los policías repelieron la agresión lanzando gas lacrimógeno. Los manifestantes retuvieron a cuatro elementos policiacos, a quienes golpearon y luego liberaron.
Se informó que a un joven le estalló una de las bombas caseras en las manos, lo que le provocó lesiones en los dedos, aunque las autoridades no confirmaron el hecho.
Dos unidades de bomberos, una pipa de Protección Civil, dos ambulancias y personal de Protección Civil Estatal se presentaron en el lugar para controlar el incendio del camión y atender a los lesionados.
Los 11 policías lesionados fueron trasladados al hospital del ISSSTE en Chilpancingo para su atención médica. Se dio a conocer que la agente de seguridad Mariana Salinas Bernal, quien fue golpeada, estaría en estado de embarazo.
Se reportó que los elementos lesionados son: Víctor Guzmán Rodríguez, de 36 años de edad; José Manuel Soriano Arcos, de 38; Moisés Salvador Sierra, de 32; Eduardo Neri Mendoza, de 28; Denis Rendón Tapia, de 32, y Luis Ernesto Martínez Maldonado de 24 años de edad. También los elementos estatales Domingo Salvador Añorve y David Gil Silva, de 28 años cada uno, Mariana Salinas Bernal, Alma Delia Rivera Ávila y Lázaro Meza Gutiérrez.
A todos los elementos se les diagnosticaron lesiones de policontusión y traumatismo cráneo encefálico en grado 1, heridas cortantes, golpes en tobillos, pierna y muslos.
La delegación de la Secretaría de Gobernación en Guerrero informó que los cuatro policías retenidos fueron traslados al hospital Básico comunitario de Tixtla y, debido a la gravedad de las heridas, fueron trasladados al hospital del ISSSTE en Chilpancingo.
EL ECONOMISTA MÉXICO-DESINFORMÉMONOS/PRODUCCIÓN RIACHUELO