MUJERES DE LA PATRIA GRANDE

HOMENAJE
 MUJERES AMERICANAS 
 

El incendio de la fábrica textil Compañía de Blusas el Triángulo, propiedad de Max Blanck e Isaías Harris, en Nueva York, se produjo el 25 de marzo de 1911 y comenzó en el octavo piso del edificio dejando un saldo de 146 muertos; la mayoría eran mujeres. Mujeres que luchaban por sus derechos. Esta historia es evocada cada vez que se conmemora el Día de la Mujer.

Un poco antes, la historia ha excluido e ignorado la partipación de las mujeres en los movimientos sociales en que actuaron.

En nuestra Patria Grande necesitamos recuperar también nuestra propia historia. En Nuestra América, 100 años antes de lo sucedido con las obreras de la fàbrica textil, las mujeres eran luchadoras por la libertad y la independencia. La Guerra de la Independencia en el Alto Perú que se inició en 1809 tuvo entre sus protagonistas a las mujeres paceñas, que fueron mujeres criollas de posición acomodada que participaron activamente en las luchas independentistas. Un poco después las cochabambinas aparecieron cuando las demandas sociales se lo exigieron. Al igual que las paceñas utilizaron elementos de las formas cotidianas de vida: dieron albergue a miembros del ejercito, cocinaron para la torpa, llevaron mensajes, ocultaron información, atendieron a los heridos y detuvieron a los mensajeros de enemigo.

Juana Azurduy puede ser considerada la figura emblemática. Tuvo protagonismo político y militar en el Alto Perú. Fue llamada Juana de América por la acción militar en la que se destacó.

Desafiando las normas sociales Juana combatió en la zona del Alto Perú, desde el Norte de Chuquisaca hasta las selvas de Santa Cruz. Organizó batallones denominados «Leales». Fue la única mujer que condujo su acción como jefa de caballería, pese a no tener instrucción militar. Aún estando embarazada de su última hija, participó en la batalla de Tarabuco. A la muerte de Manuel Ascencio Padilla, su marido, se puso al frente de la tropa. Más adelante, luego de varios desaciertos en la conducción de las tropas de otros jefes se une al caudillo Martín de Guemes, en la frontera del norte argentino.

Muchas otras mujeres, son las artífices silenciosas de las historias de la Patria Grande. Historias silenciadas, olvidadas, calladas que llevan hasta la época más reciente. Mujeres que salieron y salen a pelear las batallas cotidianas, para reivindicar la vida del pueblo. Mujeres que fueron la cara visible de la desesperación de los 90 y luego del 2001. Mujeres que se organizaron para pelear por sus hijos.

Mujeres luchadoras, compañeras de lucha que cada día se juegan por un futuro mejor.

NUESTRO HOMENAJE ES PARA ELLAS…

MUJERES AMERICANAS, DE LA PATRIA GRANDE
Fuente: Producción Riachuelo

Deja un comentario

Top